Demografía histórica aragonesa – Fuentes documentales

Fotodara / Blog de DARA: Fotografía / Demografía histórica aragonesa – Fuentes documentales
No podemos hablar de censos de población hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Antes nos encontramos con distintos recuentos de población, como fogajes, entendiendo fuego como unidad fiscal, o los vecindarios, que sirven como fuentes para el estudio de la demografía aragonesa.
  • Los primeros recuentos se remontan a los años 1367: Cortes de Zaragoza y Calatayud de 1365-66, y Cortes de Zaragoza de 1367.
  •     El  fogaje  general  de  Aragón  de  1405  ordenado  por  las  Cortes  de  Maella de 1404 .
  •     El apeo ordenado por las Cortes de Valderrobres de 1429.

Publicadas, todas ellas, en la colección Acta Curiarum Regni
Aragonum por el Grupo  de  Investigación 
CEMA  de  la 
Universidad  de  Zaragoza 
en  varios volúmenes.

  • Existe otro fogaje en 1495, ordenado por las Cortes de
    Tarazona y publicado por  Antonio  SERRANO 
    MONTALVO: La  población  de 
    Aragón  según  el 
    fogaje de  1495.  Zaragoza: 
    Institución  Fernando  el 
    Católico:  Instituto  Aragonés 
    de Estadística, 1995-1997.

Para el siglo XVI están publicados:

  • Dos registros de tributaciones y fogajes de 1.413
    poblaciones de Aragón correspondientes a las Cortes de los años 1542 y 1547  / 
    Angel  San  Vicente 
    Pino.  Zaragoza:  Institución 
    Fernando  El  Católico [etc.], 1980 (Geographicalia; 1)

Para el siglo XVIII están publicados:

  • Censo de Campoflorido de 1712 : Censo de Campoflorido:
    vecindario general de España. Madrid: Instituto Nacional de Estadística,
    1995-1996. 

  • Censo del Conde de Aranda [realizado en 1768, publicado en
    1773]: Censo de Aranda. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 1999

  • Censo  de  Floridablanca 
    de  1787: Censo  de 
    1787  «Floridablanca».  Madrid: Instituto  Nacional 
    de  Estadística,  1986. 
    Primer  censo  demográfico 
    auténtico, que da ya la población por habitantes.

  • Censo  de 
    Godoy  de  1797: Censo 
    de  la  población 
    de  España  en 
    el  año  de 1797: executado de orden del rey en el de
    1801. Madrid: Instituto Nacional de Estadística, 1992.

  • Tomás de Lezaún Tornos: Estado eclesiástico y secular de las
    poblaciones, antiguos  y  actuales 
    vecindarios  del  reino 
    de  Aragón,  1779, 
    ms.  en  BRAH signatura  ms. 
    9-26-1-4762,  edición  facsimilar 
    de  J.  A. 
    SALAS,  Cortes  de Aragón, Zaragoza 1990.
Para los siglos XIX y XX, el Instituto Nacional de Estadística y sus antecedentes ha publicado los sucesivos censos elaborados al principio de cada década (desde el primero 1859).
Bibliografía

Estudios generales sobre la demografía histórica aragonesa: 
  J.A.  SESMA 
MUÑOZ  y  C. 
LALIENA  CORBERA  (coor.), La 
población  de Aragón  en 
la  Edad  Media 
(siglos  XIII-XIV).  Estudios 
de  demografía  histórica, Zaragoza, 2004.
  G.  PÉREZ 
SARRIÓN, Aragón  en  el 
Setecientos.  Crecimiento  económico, cambio social y cultura,
1700-1808. Lérida, 1999.
🏠