Normal
  0
  21
  false
  false
  false
MicrosoftInternetExplorer4

organización de mujeres falangistas del Partido Político Falange Española de
las JONS, pasó a constituirse en un organismo institucional en la Guerra Civil
(1936-1939), por Decreto de 19 de Abril de 1937 de Unificación de Falange con el
movimiento carlista.
Al necesitar más recursos humanos para el Auxilio Social, Mercedes Sanz Bachiller (*1911-+2007), solicitó a Franco la autorización para implantar el Servicio Social de la Mujer, aprobándose por Decreto nº 378 de 7.X.1937.
prestación, de carácter voluntario, que se convirtió en obligatoria. Tenían que hacerlo para todas las solteras de entre 17 a 35 años que quisieran
acceder a un trabajo remunerado, expedir un título académico u oficial,
afiliarse a cualquier asociación, obtener el pasaporte, un carné de conducir o
un permiso de armas.
Estaban exentas las mujeres que padeciesen algún defecto físico o enfermedad que les impidiese prestar este servicio, al igual que las mujeres casadas o viudas. También se libraban las que hubieran colaborado, al menos durante seis meses, en las obras sociales promovidas por el bando nacional en en frente, hospitales o cualquier institución similar creadas durante la guerra y quienes durante la promulgación del citado decreto estuvieran en entidades públicas o privadas de carácter, obviamente, franquista.
 Actualmente tras varias
Actualmente tras varias
sentencias, se reconoce está prestación a efectos del requisito de la cotización
para acceder a la jubilación, asimilándose con el servicio militar obligatorio.
Para obtener una copia de compulsada
o un certificado de la realización de dicha prestación, hay que dirigirse a los
Archivos Históricos Provinciales, donde comprobaran en el Libro de Registro de
Cumplidoras dentro del Fondo de la Delegación Provincial de la Sección Femenina, si está inscrita la mujer que lo solicita.
 Si ocurre como en el Archivo
Si ocurre como en el ArchivoHistórico Provincial
de Zaragoza, el cual conserva documentación de la Delegación Provincial de la Sección Femenina de Zaragoza, pero no conserva el Libro de Registro de Cumplidoras, habrá que
dirigirse para realizar la consulta al Archivo General de la Administración(AGA), donde se puede solicitar la acreditación de cualquier provincia de
España.
(AGA)
de Henares (Madrid)
Acreditación Servicio Social
El Archivo Histórico Provincial de Teruel, custodia un Libro de Registro de entrada de servicio social, un Libro de Registro de salida de servicio social y dos Libros de Registro de certificados del Servicio Social.
Si no se localizase el nombre de la interesada en estos libros,
      también habría que dirigirse al Archivo General de la Administración
      para completar la búsqueda.
Ya sea la consulta en uno de los
tres Archivos Históricos Provinciales o en el Archivo General de la Administración, habrá
que indicar la mayor información posible de la mujer en cuestión como: DNI,
nombre completo, localidad y lugar dónde se efectuó el servicio social y la
fecha (por lo menos aproximada).


