Normal
0
21
false
false
false
ES
X-NONE
X-NONE
Es el título de la conferencia que hubiera impartido José Serafín
Aldecoa, dentro del ciclo Inesperadas.
Cultura en igualdad (mujeres en Archivos, Museos y Bibliotecas). Por
razones muy obvias, se aplazó la semana pasada. Se intentará que se imparta lo
antes posible.
Una de las finalidades del mencionado ciclo es la de dar a conocer a
esas mujeres anónimas o desconocidas, que pasaron más o menos desapercibidas,
pero que en épocas duras y no tan alejadas en el tiempo (nos referimos a la II
República o al último conflicto bélico), fueron las que condujeron trolebuses o
camiones, trabajaron en fábricas, organizaron las colectividades o se
convirtieron en el único sustento para mantener a sus familias.
De una forma u otra, las conocemos quizá más de lo que nos pueda
parecer. El peso femenino se dejó notar en los ateneos libertarios, centros
socialistas, el socorro blanco o las asociaciones de acción popular. Estuvieron
divididas por la ideología, pero no por y nunca por su condición de género, es
decir, el de ser mujeres.
Y
de ellas y de los testimonios que a través de la historia oral o de los
documentos que custodiamos en los archivos, nos hubiera hablado nuestro
conferenciante: Serafín Aldecoa (para ver un artículo sobre este tema aparecido en eldiario.es, pinche aquí) , historiador e investigador (con un sinfín de artículos y libros
publicados), pero sobre todo una persona muy involucrada en la cultura
turolense.
Su
programación al igual que otras muchas actividades organizadas por la Dirección
General de Patrimonio del Gobierno de Aragón, se encuadran en este fatídico año
2020 porque se cumple el vigesimoquinto aniversario de la Declaración y
Plataforma de Acción de Beijing, un texto de referencia sobre la necesidad de
lograr la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres y niñas en
todo el mundo, aprobado en la IV Conferencia de Naciones Unidas sobre la Mujer,
celebrada en Beijing en 1995.

