ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE FRANCISCO DE LAS HERAS CALVO (1986-1950)
FOTOTECA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA
“Alcarreño de nacimiento, se instaló en Zaragoza en 1908 para trabajar con Ignacio Coyne, perteneciente a una prestigiosa familia de fotógrafos profesionales.
Bien aprendido el oficio, De las Heras se asoció en 1910 con la viuda del fotógrafo oscense Félix Preciado, y reabrieron el estudio que éste había tenido en Jaca (Huesca). No se sabe cuanto tiempo duró esta sociedad, pero en 1923 montó en solitario su primer estudio con luz natural en la calle Mayor. En ese mismo lugar lo mantienen sus descendientes con el nombre de Foto Peñarroya.
A diferencia de la mayoría de los fotógrafos españoles y extranjeros que retrataron el Pirineo oscense a principios de siglo, De las Heras fue el primero que vivió allí de forma permanente, fotografiando la realidad cotidiana del Pirineo central, especialmente de la ciudad de Jaca y los valles de Ansó, Hecho y Canfranc.
Aunque su obra raramente trascendió fuera del ámbito local, la amplitud de sus conocimientos y la calidad de sus trabajos le hicieron merecedor de distintos premios, le llevaron a participar en la Exposición Universal de 1908 y a desenvolverse con soltura en toda clase de técnicas y aparatos en un amplio campo que abarcó el retrato, el reportaje, el paisaje o la fotografía industrial. Su iniciativa y carácter emprendedor le impulsaron a ampliar su negocio hacia la tarjeta postal, en pleno auge de la misma, en la que resultó un consumado maestro y pionero en el Alto Aragón. Sus famosas colecciones de postales en forma de acordeón se cotizan hoy alto en el Mercat de San Antoni de Barcelona o en el Rastro de Madrid. En el Archivo de Fotografía e Imagen del Altoaragón de la Diputación Provincial de Huesca, se conservan más de quinientas fotografías suyas, la mayoría de las cuales son postales de la Jacetania.”
Como reportero gráfico de El Heraldo de Aragón, El Pirineo Aragonés, La Unión y la revista Aragón pocos acontecimientos y paisajes escaparon al objetivo de su cámara en la primera mitad del siglo XX. Son impagables testimonios suyos la serie de postales dedicadas a Jaca, calles y edificios; Jaca pintoresco; Jaca Oroel y sus alrededores; Jaca Santa Orosia; Jaca a la estación de Canfranc; Canfranc a la frontera; Valle de Roncal; Ansó y la Foz de Biniés; Collarada y Cuevas de Villanúa; Panticosa en invierno; Huesca Pintoresco y Monumental (1ª y 2ª serie); y eventos como la sublevación de Galán y García Hernández.
Espa Lasaosa, Virginia, Juan Mora Insa (1880-1954): afición, profesión y encargo en la fotografía aragonesa, Tesis doctoral inédita, Universidad de Zaragoza, 2000
Juan Mora Insa, Archivo Fotográfico de Arte Aragonés, Zaragoza, Departamento de Educación y Cultura, 1994
Todas las fotografías

Dirección:
C/ Gibraltar, n.º 13, 22071, Huesca
Teléfono de contacto:
(34) 974 231 671
E-mail:
fototeca.consultas@dphuesca.es
Sitio web:
web del archivo
