Delegación Provincial de la Sección Femenina de Teruel

Fotodara / Fotografías de organismos públicos / Delegación Provincial de la Sección Femenina de Teruel

FONDO DELEGACIÓN PROVINCIAL DE LA SECCIÓN FEMENINA DE TERUEL

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE TERUEL

En el desarrollo institucional de la época franquista tiene una importancia capital el Decreto de Unificación de 1937, viene a fundir en un solo cuerpo los dos grandes núcleos políticos e ideológicos adheridos al alzamiento con el nombre de Falange Española Tradicionalista y de las JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), disolviendo las demás organizaciones y partidos políticos. La estructura orgánica del Movimiento se va a configurar a partir de la modificación de los Estatutos de FET y de las JONS hecha por Decreto de 1 de julio de 1939 y de diversas disposiciones sueltas que se van dando hasta el año 1957 (decreto de 20 de julio) por el que se estructuran los servicios de la Secretaría General del Movimiento en una Vicesecretaría, la Organización Sindical y ocho Delegaciones Nacionales, entre las que figuran la de la Sección Femenina y la de Juventudes. El 20 de diciembre de 1968 se aprueba el Estatuto Orgánico del Movimiento Nacional que afecta de nuevo a la composición de su Secretaría General y en su art. 49 dice: los órganos de gestión nacional podrán proyectarse en la esfera provincial pudiéndose crear delegaciones provinciales y locales. Días más tarde, se dictan las nuevas normas de su estructura (Decreto de 5 de enero de 1970). En Teruel se destruye toda la documentación de la Jefatura Provincial del Movimiento a excepción de unos pocos expedientes conservados en la Subsección del Gobierno Civil (expedientes para el nombramiento de Alcaldes Presidentes de los Ayuntamientos de la Provincia de Teruel). Fundada en 1934 como organización femenina de la Falange Española, tras el Decreto de Unificación pasa a llamarse Sección Femenina de la FET y de las JONS. En 1967 como consecuencia de la Ley Orgánica del Movimiento se configura como Sección Femenina del Movimiento.
A partir de 1939 cuenta ya con estructura orgánica y con una delegación en cada provincia aragonesa. Se le encomienda la formación, promoción y participación de la mujer española en la vida política y la formación de la juventud femenina.
En la provincia de Teruel entre las actividades más destacadas que ejerce la Sección Femenina están las cátedras ambulantes, los grupos de danza, las escuelas de formación como la Granja Escuela de Alcañiz, el albergue de verano de Albarracín, etc.

Nº de cajas: 59

Nº Fotografía: 615

Placas de cristal: 39

Se conservan fotografías de las cátedras ambulantes, los grupos de danzas, la Granja Escuela de San Pascual Bailón de Alcañiz (donde se impartían enseñanzas de sericultura, chacinería, curtido de pieles, etc.), del Albergue de verano “Rosa Bríos” de Albarracín, actividades deportivas,  y de otras actividades realizadas por la institución.

– CASAUS BALLESTER, M.ª José, «La Sección Femenina en la Provincia de Teruel: Mujeres para el futuro (1934-1977)» en Aragón en los Archivos, Gobierno de Aragón, n.º 6, 2023.

Dirección:
Ronda Dámaso Torán 54
Teléfono de contacto:
(34) 978 608387
E-mail:
archivoteruel@aragon.es
Sitio web:

web del archivo

🏠