Inspección Regional del Ebro del Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA)

ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE LA INSPECCIÓN REGIONAL DEL EBRO DEL INSTITUTO NACIONAL DE REFORMA Y DESARROLLO AGRARIO (1940-1991)
ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZARAGOZA
El Instituto Nacional de Colonización (INC) se crea por Decreto de 18 de octubre de 1939 al suprimirse el Servicio Nacional de Reforma Económica y Social de la Tierra. En el ámbito territorial trabajó a través de delegaciones regionales que coincidían con las cuencas de los grandes ríos. En 1946 se amplía sus competencias para intentar resolver los problemas del mundo rural y en 1953 se crean las Delegaciones Regionales. La función principal del Instituto era llevar adelante las reformas sociales y económicas del Régimen en el campo español, especialmente la roturación o puesta en regadío de determinadas zonas, la creación de insfraestructuras rurales y la colonización de las nuevas tierras.
La Delegación Regional del Ebro, con sede en Zaragoza, promovió, entre otras actuaciones, la creación de nuevos pueblos de colonización en las zonas de La Violada (Huesca-Zaragoza), Monegros-Flumen (Huesca), Valmuel (Teruel), Sobradiel, La Joyosa y Marlofa (Zaragoza), Bardenas (Zaragoza-Navarra), Delta del Ebro (Tarragona), Canal de Aragón y Cataluña (Lérida) y Vencillón (Huesca). En total se construyeron -hasta 1968- 36 nuevos pueblos en esas zonas.
La Ley 35/1971, de 21 de julio, crea el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) en sustitución del Instituto Nacional de Colonización, como organismo autónimo dentro del Ministerio de Agricultura. Tiene por finalidad el desarrollo y modernización de las estructuras agrarias.
La documentación fue transferida por el Archivo General de la Comunidad Autónoma de Aragón en junio de 2003 y los expedientes de colonización en enero de 2008. En 2013 se recogió un importante volumen documental de uno de los silos de Agricultura: documentación administrativa y proyectos del IRYDA.

Dirección:
C/ Diego Dormer, n.º 6-8, 50001, Zaragoza
Teléfono de contacto:
(34) 976 397 566
FAX: 976 397 507
E-mail:
ahpz@aragon.es
Sitio web:
web del archivo
2.265 cajas
300 libros
12 ficheros
1.500 planos
96 carpetas A0 (fotografías)
La documentación del Instituto Nacional de Colonización (hasta 1971) procede del llamado «Archivo Técnico». Consta de proyectos de colonización de toda la región de la Delegación del Ebro e informes separada de toda la documentación de tramitación administrativa. El fondo se compone además de una colección de fotografías aereas de CETESA y algunos ficheros con datos sobre los equipamientos y préstamos realizados a los colonos.
La del IRYDA, además de continuar la serie del archivo técnico, también tiene libros de contablidad y expedientes económicos (hojas de ingreso y de pago).
– ALAGÓN LASTE, José María, «El Instituto Nacinal de Colonización. El fondo de la Delegación Regional del Ebro» en DARA Novedades, coord. Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Gobierno de Aragón, Depto. de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, n.º 8, 2012.
