José Oltra Mera

Fotodara / José Oltra Mera

ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE JOSÉ OLTRA MERA (1913-1981)

FOTOTECA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

Hijo del fotógrafo Fidel Oltra y de Ana Mera. Empezó a trabajar en el estudio de su padre en 1931 y continuó hasta 1975. Fotógrafo de estudio, no frecuentó el reportaje de calle. En cambio, combinó la fotografía con su gran afición por el montañismo. Especialmente en los años 30, una parte importante de su producción la dedicó a la fotografía de montaña, siendo uno de los primeros fotógrafos locales que realizó reportajes de escalada y alta montaña en el Pirineo Aragonés.

Hizo, también, ensayos de fotografía artística. Entre los años 1934 y 1935 participó en concursos -consiguiendo algunos premios- y en algunos salones y certámenes como el «XI Salón Internacional de Fotografía de Zaragoza». También publicó revistas como El progreso fotográficoEstampas.

Durante la Guerra Civil, participó como enlace con el ejército nacional en la defensa de Huesca, lo cual le permitió levantar testimonio gráfico de la vida oscense durante los dos años que duró el asedio. Entre 1940 y 1941, junto a su padre, fotografió por encargo oficial los puentes de toda la provincial destrozados durante la contienda.

A partir de 1955 se dedicó, además, al cine documental. Junto a Alberto Boned, rodó Sanlorenzo (1956) y Semana Santa en Huesca (1959), entre otras películas.

Abandonó la profesión en 1975 por prescripción médica.

El fondo fotográfico fue conservado por la familia Oltra tras el cierre del estudio fotográfico. En 2005 fue depositado en la Fototeca de la DPH.

2.000 fotografías
También se han recuperado 24 películas de José Oltra realizadas junto a Alberto Boned durante los años 50 y 60. La mayoría de ellas recogen escenas familiares y excursiones a la montaña, pero tiene otras centradas en fiestas y tradiciones populares oscenses. Destacan: Huesca en fiestas, 1958. V.V. Osca. Huesca es así, 1959. Semana Santa en Huesca, 1959, Fiestas de San Lorenzo, 1959
Placas de vidrio y fotografías en papel

Las fotografías de José Oltra datan de los años 1930 hasta 1960, aproximadamente, recogen imágenes de montaña, monumentos de la provincia, Guerra Civil y fotografías artísticas. También se incluyen algunas fotografías de Fidel Oltra, cuyo archivo fue destruido en su mayoría durante la Guerra Civil. Lo conservado de este otro fotógrafo son algunas vistas de Huesca de 1915 a 1920, retratos de estudio y fotografías familiares. Las fotografías anteriores a 1938 son muy escasas porque el estudio familiar fue destruido por un bombardeo.

También se han recuperado 24 películas de José Oltra realizadas junto a Alberto Boned durante los años 50 y 60. La mayoría de ellas recogen escenas familiares y excursiones a la montaña pero tiene otras centradas en fiestas y tradiciones populares oscenses.

– LAOSA SUSÍN, Ramón, José Oltra: una vida para la fotografía (1916-1981), Diputación Provincial de Huesca, 2006.

Fotografía histórica

Dirección:
C/ Gibraltar, n.º 13, 22071, Huesca
Teléfono de contacto:
(34) 974 231 671
E-mail:
fototeca.consultas@dphuesca.es
Sitio web:
web del archivo

🏠