Juan Mora Insa

ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE JUAN MORA INSA (1905-1954)

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZARAGOZA

Juan Mora Insa (Escatrón, 1880 – Zaragoza, 1954) fue un fotógrafo profesional. Se formó desde 1896 en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, primero estudiando asignaturas generales y, entre 1899 y 1902, en el recién creado taller práctico de «Fotografía y Procedimientos Fotoquímicos», donde obtuvo excelentes calificaciones. Sin acabar de terminar sus estudios, pasó a formarse simultáneamente en el estudio de Ignacio Coyne (1900-1905). Posteriormente, viajó a París para ampliar sus conocimientos fotográficos donde trabajó en el estudio fotográfico de Henri Manuel entre 1905 y 1908.

De vuelta a Zaragoza, se estableció por su cuenta e inició un trabajo sistemático llamado «Archivo de arte aragonés», el cual consistía en recoger fotografías de los monumentos, especialmente arquitectura y escultura de toda la región. Perdió una pierna en su infancia, pero esto no le impidió viajar por las tres provincias y algunas otras limítrofes, como Navarra o Soria, muy a menudo utilizando la bicicleta como medio de locomoción y de transporte del equipo.

Su primera exposición tuvo lugar en Zaragoza, en 1924. Publicó sus fotografías en la prensa regional, especialmente en el Heraldo de Aragón y en la Revista Aragón. También comercializó sus trabajos en tarjetas postales. Además del Archivo de arte aragonés, también cultivó la fotografía industrial. En 1929 fue nombrado fotógrafo de la recién creada Confederación Hidrográfica del Ebro. Fue miembro de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza y de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y del College of Arts Association of America.

El fondo fotográfico se deposita en el archivo en 1998, complementado en 2004 con el ingreso de material complementario y fue comprado por la Diputación General de Aragón en 1985 y depositado en el Archivo.

5.645 fotografías
Placas de cristal y películas de acetato (negativos) y positivos en papel. Negativos, en su mayor parte sobre placas de vidrio de 13 x 18 cm

La mayor parte del fondo está constituido por el Archivo de Arte Aragonés. Contiene fotografías del patrimonio artístico aragonés y patrimonio industrial.

El fondo está dividido en dos agrupaciones: el Archivo de Arte Aragonés, con 3769 fotografías, y el resto de las imágenes que se conservan, bajo el título de Mora industrial. La primera agrupación se hallaba descrita por el mismo fotógrafo, con fichas de lugares, autores, temas y estilos artísticos. Esta descripción se ha respetado al incorporarse al Archivo porque ha sido muy conocida y utilizada. La segunda sección, el Mora Industrial, es el resultado de los trabajos de estudio por encargo e incluye un grupo importante de fotografías sobre las obras del Pilar, además de algunas relacionadas con la Confederación Hidrográfica del Ebro. La descripción, somera, ha sido realizada por el Archivo Histórico Provincial.

Fotografías de encargo de Juan Mora como fotógrafo profesional, junto con algunos artefactos con importantes retoques que fueron utilizados como ensayos o pruebas del fotógrafo.

Por la diversidad de sus clientes, obedecen a los más variados temas pero destacan especialmente las fotografías de instalaciones industriales y fabriles como la fábrica de cervezas de la Zaragozana o las cocinas Izuzquiza.

También son importantes los reportajes relacionados con artistas aragoneses de su época para documentar las obras que estaban realizando. Es el caso de pintores como Salvador Martínez Blasco o Luis Gracia Pueyo, o de escultores como Félix Burriel o José Bueno.

Entre sus clientes también figuran las más importantes instituciones culturales de Zaragoza, como la Biblioteca Universitaria, el Archivo Municipal o el Museo de Zaragoza, lo que se queda reflejado en la cantidad de fotografías que se conservan de ellas.

No menos importantes son las fotografías encargadas por los Cabildos de la Seo y del Pilar. En este grupo destacan reportajes como los dedicados a la restauración de la Basílica del Pilar.

Por su volumen, es significativo el grupo de fotografías de arte, que complemente la sección de Archivo de Arte Aragonés del mismo fondo.

– CARBÓ PERSEGUER, Enrique, «Una memoria gráfica de Aragón: el Archivo fotográfico de Juan Mora Insa», en Imágenes de Aragón, Ayer: fotografías de Juan Mora Insa, Zaragoza: Diputación General de Aragón, Dpto. de Cultura y Educación, 1986, pp. 17-28.

– ESPÁ LASAOSA, Virginia: Juan Mora Insa (1880-1954): afición, profesión y encargo en la fotografía aragonesa, Universidad de Zaragoza, 2000.

– FUENTES DE CÍA, Ángel, Juan Mora Insa, Archivo Fotográfico de Arte Aragonés, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Dpto. de Educación y Cultura, 1994.

U

Buscar documentos

Fotografía histórica

Dirección:
C/ Diego Dormer, n.º 6-8. 50001-Zaragoza
Teléfono de contacto:
(34) 976 397 566
FAX: 976 397 507
E-mail:
ahpz@aragon.es
Sitio web:
web del archivo

🏠