Julio Requejo

ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE JULIO REQUEJO (1916-1928)

ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ZARAGOZA

Julio Requejo Santos (La Coruña, 1885 – Zaragoza, 1951). Militar de profesión, fue uno de los más activos aficionados a la fotografía en Zaragoza. Nació circunstancialmente en La Coruña, dado que su padre, Luis Requejo, era militar y, en ese momento, estaba destinado allí. Fue uno de los miembros fundadores de la «Sociedad Fotográfica de Zaragoza», junto con Francisco Rived, Miguel y Gabriel Faci, y José Galiay, entre otros, el 12 de Noviembre de 1922. Participó en ella realizando sesiones prácticas y conferencias acerca del revelado intervenido y sobre la obtención de estereoscopias en color.
Por razones profesionales de su trayectoria como militar, Julio Requejo nos ha legado un álbum fotográfico en el que podemos apreciar cómo era la España de principios del siglo XX, así como Marruecos, donde participó entre 1925 y 1927 en la Guerra del Rif. Por otra parte, participó en diversos salones internacionales de fotografía, destacando los de Tokio – Osaka en Japón, Donai – Ebent en Francia, Poznau en Polonia, así como Viena, Copenhague, Salónica, sin olvidar los de la «Sociedad Fotográfica de Zaragoza», de la que fue un firme defensor, oponiéndose a la creación de una Sociedad Fotográfica Nacional. También sabemos que realizó películas en 16 mm, pues poseía un equipo de tomavistas y proyector, pero desconocemos su paradero actual. Requejo fue un gran amante de las nuevas tecnologías, además de aficionado a la fotografía y al cine, fue también radioaficionado, con una emisora de una aceptable potencia construida por él. Su indicativo era EA2AD; el 29 de enero de 1950 fue nombrado Socio de Honor de la URE (Unión de Radioaficionados Españoles).

El fondo fotográfico fue comprado por la Diputación de Aragón por Resolución publicada en el BOA de 1 de julio 2005; ingresa en el AHPZ en 2006.

2.000 fotografías estereoscopias
Diapositivas y negativos esterioscópicos en blanco y negro en soporte cristal y acetato. Diapositivas estereoscópicas coloreadas en soporte cristal. Tamaño: 6×13 cm y 4,5×10,7 cm

El fondo que custodia el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, se compone de unas 2000 fotografías estereoscopias sobre placas de vidrio, que corresponde a 1390 imágenes; hay media docena de negativos sobre plástico. Cada fotografía fue inventariada en un libro escrito del puño y letra de su autor, en el que registró el número de imagen, la fecha en que se realizó, la localización y el título. Se compone de copias de autor sobre ciudades de Aragón, Guerra de África y obra de taller. Realizaba las fotografías estereoscópicas con una cámara con dos objetivos, que obtenía dos imágenes, una por cada objetivo, las cuales, al ser observadas a través de un visor, que se conserva con el fondo, se superponen, dando la sensación de estar viendo una imagen en tres dimensiones.

– IRANZO MUÑÍO, María Teresa, «La estereocopia en las colecciones y archivos fotográficos del Gobierno de Aragón» en III Jornadas sobre Investigación en Historia de la Fotografía estereoscópica o en 3D, siglos XIX y XX, coord. José Antonio Hernández Latas, 2022, pp. 173-184.

Fotografía histórica

Dirección:
C/ Diego Dormer, n.º 6-8, 50001, Zaragoza
Teléfono de contacto:
(34) 976 397 566
FAX: 976 397 507
E-mail:
ahpz@aragon.es
Sitio web:
web del archivo

🏠