Lorenzo Almarza Mallaína
ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE LORENZO ALMARZA MALLAÍNA (1915-1930)
FOTOTECA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA
(Ezcaray, 1887 – Zaragoza, 1975). Militar, empresario y fotógrafo aficionado. Hijo de Fernando Almarza , General de Brigada, y de Carlota Mallaína, ingresó en el Ejército en 1905 como soldado voluntario y en la Academia de Ingenieros en 1907. Casado desde 1914 con María del Carmen Laguna de Rins, perteneciente a una conocida familia de Zaragoza, hará de esta ciudad la suya hasta su muerte. Tuvo dos grandes aficiones: la montaña y la fotografía; por eso no es de extrañar que fuera socio cofundador de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza y su Presidente durante 35 años (1932-1967) y que fundara y fuera también presidente de la asociación «Montañeros de Aragón».
Tenía un archivo de más de 40.000 negativos, principalmente placas estereoscópicas sobre cristal y, aunque la mayor parte se ha perdido, se conservan unas 7.000, depositadas por su familia en el Archivo de Fotografía e Imagen del Alto Aragón de la Diputación de Huesca en 2005
Cerca de 4.000 fotografías, de las que 2.729 son placas de vidrio, en su inmensa mayoría positivas y en formato estereoscópico (algunas de ellas tratadas con la técnica del autocromo y, en ocasiones, viradas), 310 negativos flexibles en distintos formatos y 900 positivos en papel de diversos tamaños
Sus primeros trabajos fotográficos, realizados entre 1912 y 1920, son placas y fotografias estereoscópicas; luego comienza a trabajar con placas de mayor formato (13×18), que él mismo se encarga de retocar. De la época en que estuvo destinado en el Norte de África (1915-1926) datan sus reportajes sobre Marruecos, tratados con un estilo pictorialista muy característico de aquel tiempo. En su obra se observa un especial cuidado en la elección de las luces y, aunque practicó las técnicas del bromóleo y el fresón, procuró siempre que en los positivos no hubiera grandes contrastes tonales. Le gustaba fotografiar paisajes, en los que tiene como principal protagonista el Pirineo, y escenas rurales, en las que busca el tipismo de los pueblos y gentes de la provincia de Huesca. A pesar de su mirada idealizada de la naturaleza y el hombre, y los tratamientos pigmentarios en los positivados, sus fotografías conservan la temática del documento social, es decir, la búsqueda de la realidad con una mirada testimonial y descriptiva.
– MARTÍNEZ, Covadonga, «Lorenzo Almarza, fotógrafo y pirineista» en Lorenzo Almarza. El valle de Benasque en los años veinte, Diputación Provincial de Huesca, 2006.
– ROMERO SANTAMARÍA, Alfredo y Carmelo Tartón, Historia de la Real Sociedad Fotográfica de Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 1997.
Buscar documentos
Fotografía histórica
Dirección:
C/ Gibraltar, n.º 13, 22071, Huesca
Teléfono de contacto:
(34) 974 231 671
E-mail:
fototeca.consultas@dphuesca.es
Sitio web:
web del archivo