Ricardo Compairé Escartín

ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE RICARDO COMPAIRÉ ESCARTÍN (1913-1945)

FOTOTECA DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

Ricardo Compairé Escartín (Villanúa, 1883 – Huesca, 1965) fue farmacéutico y fotógrafo aficionado. En Barcelona cursó los estudios universitarios de Farmacia hasta 1905, compaginándolos con su interés por la fotografía y la pintura. Terminada su carrera, comienza a ejercer como ayudante de boticario hasta 1908, momento en el que se instala en Hecho como titular de farmacia. Años más tarde, se instala en Huesca con su familia y fija su residencia hasta su muerte en 1965. Además de la farmacia, incorporará una tienda de fotografía y una droguería.

La base fundamental de su trabajo fotográfico procede, por un lado, de sus estudios de farmacia, los cuales le facilitan el conocimiento de los procesos químicos del revelado; por otro, de su adición por la botánica y el excursionismo, que le permiten contemplar paisajes poco conocidos; y, por último, de su afición por la pintura, lo cual le aporta conocimientos básicos sobre estética y composición. A todo ello hay que sumar su interés por el medio fotográfico, que le lleva a participar en distintos salones nacionales e internacionales y a intercambiar información sobre procesos y técnicas con profesionales como Fidel Oltra y aficionados como el italiano Rodolfo Albasini. En abril de 1920, junto a estos dos fotógrafos y otros como Nicolás Viñuales, Enrique Capella, Ildefonso San Agustín y Francisco de las Heras, colabora en la exposición que tiene lugar en Huesca con motivo del II Congreso de Historia de la Corona de Aragón. 

Su carácter inquieto y su deseo por recoger tradiciones y aspectos del Altoaragón, le hacen experimentar con la imagen en movimiento, y es su amistad con el fotógrafo y cineasta de Jaca, Antonio de Padua Tramullas, la que le da la oportunidad de realizar cuatro cortometrajes mudos en blanco y negro. Los cortos, titulados Danzantes en Sena, Procesión de San Lorenzo en Huesca, Procesión de Santa Orosia en Jaca y Una boda en Ansó los realiza entre 1930 y 1935 con una cámara de 16 mm. En ellos describe de forma directa y real aspectos de la vida cotidiana y fiestas populares de Aragón.

La Guerra Civil, en 1936, frena la actividad fotográfica de Compairé y le lleva a marchar con su mujer e hijos a Borja (Zaragoza) hasta acabar la guerra. En 1937 ejerce como boticario en Borja y, para evitar la destrucción de su obra, tiene que esconder las placas de cristal en cajones de madera preparados por él, en los sótanos del castillo del mismo lugar.

A partir de los años cuarenta su incursión en la fotografía es menos habitual, hasta que la abandona definitivamente en 1945. Retirado de la fotografía se dedica a sus otras aficiones: la botánica, la pesca y el excursionismo hasta su muerte, el 18 de febrero de 1965, en Huesca. En la actualidad, el archivo de Ricardo Compairé, con unas 4.400 fotografías, aproximadamente, en tamaños 6×9, 9×12, 10×15 y 13×18, está depositado íntegramente en el Archivo de Fotografía e Imagen del Alto Aragón de la Diputación Provincial de Huesca.

4.400 fotografías en varios soportes: vidrio, plástico y papel. Múltiples formatos entre los que destacan 13×18 cm, 6×9 cm y el formato estereoscópico

Las fotografías son composiciones muy elaboradas, reconstrucciones de la vida popular. Los temas que constan en su archivo se han agrupado de la siguiente manera: 1. Vistas panorámicas y de paisajes 2. Arquitectura e interiores 3. Escenas de costumbres, actividades laborales y oficios artesanales 4. Trajes y tipos populares y retratos 5. Bodegones y utensilios domésticos 6. Reportajes de ferias, mercados, Semana Santa y fiestas 7. Grupos étnicos (gitanos y húngaros)

– COMPAIRÉ, Enrique Chabier, «Ricardo Compairé: notas y comentarios» en Turia: Revista cultura, n.º 10, 1988, pp. 195-206.

– DEL ARCO, Ricardo, «La exposición Compairé. El buen gusto en la fotografía» en Heraldo de Aragón, Zaragoza, 27 marzo 1929.

– GARI LACRUZ, Ángel, «Hecho-Ansó. 1920-1935 vistos por D. Ricardo Compairé» en Jacetania, año XVII, n.º 96, febrero 1982.

– HUERTAS, Miguel, «Galería de aficionados notables. Ricardo Compairé» en El Progreso Fotográfico. Revista Mensual de Fotografía y Cinematografía, año IX, n.º 100, octubre 1928.

– LÓPEZ MONDEJAR, Publio, «Buscando el tiempo perdido. Aragón visto por Ricardo Compairé» en Nueva Lente, Instituto de Estudios Tulorenses, n.º 116, abril 1982.

– ROMERO SANTAMARÍA, Alfredo, Compairé 1893-1965. Fotografías, Zaragoza, Ayuntamiento de Zaragoza, 1982.

 —, «Artes liberales. Fotografía. Compairé Escartín (1883-1965), Rescate del costumbrismo altoaragonés por medio de la fotografía» en Andalán, vol. 368, n.º 15-30, 1982.

 —, «Ricardo Compairé Escatín (1883-1965)» en Boletín de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, n.º 12, Zaragoza, septiembre-ocutbre 1982.

 — y Fernando Biarge, Ricardo Compairé Escartín. Huesca: Mujeres de anteayer. Fotografías 1923-2935, Diputación Provincial de Huesca, 1991.

– VV.AA., Repertorio de fotógrafos altoaragoneses (ss. XIX-XX), Diputación provincial de Huesca, 2006.

U

Buscar documentos

Fotografía histórica

Dirección:
C/ Gibraltar, n.º 13, 22071, Huesca
Teléfono de contacto:
(34) 974 231 671
E-mail:
fototeca.consultas@dphuesca.es
Sitio web:
web del archivo

🏠