Portal General
volver

1. Área de identificación

1.1. Tipo de entidad

Institución

1.2. Forma(s) autorizada(s) del nombre

Monasterio de Santa María de Sigena

1.5 Otras formas del nombre

Real Monasterio de Santa María de Sigena; Monasterio de Santa María de Sijena

2. Área de descripción

2.1 Fechas de existencia

1188 -

2.2. Historia

El monasterio de Sigena, de la orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, se fundó en 1188 por la reina Doña Sancha, mujer de Alfonso II de Aragón. Estaba gobernado por la priora, nombrada en los primeros años por Doña Sancha y después por elección de las monjas. Muy vinculado a la corona aragonesa, fue panteón real y recibió como dueñas a miembros de las casa nobles de Aragón.

La vida del monasterio quedó regulada por la Regla de Sigena, dada en 1188, modelo para otros monasterios femeninos de la orden. Las relaciones con la Orden de San Juan, a través de la Castellanía de Amposta, no fueron siempre buenas y dieron lugar a numerosos conflictos.

Hasta el año 1300, el monasterio extendió su patrimonio territorial por medio de donaciones de los reyes y de personas que cedían sus bienes terrenales "para el remedio de su alma". Sigena fue así un elemento importante en la repoblación del territorio aragonés.El poder del monasterio se fue debilitando a partir del siglo XV.

Sus bienes se vendieron por efecto de la desamortización en 1836, aunque la venta del edificio del monasterio se declaró nula años después y volvieron a él las monjas. En 1936, por causa de la guerra civil, el monasterio quedó casi completamente destruido por un incendio. La comunidad volvió a ocupar el monasterio hasta 1973, fecha en que lo abandonó definitivamente. Desde 1986, fue ocupado por otra orden religiosa, las hermanas de Belén que, a su vez, se fueron en 2020.

4. Área de control

4.1. Identificador del registro de autoridad

222149