QUIÉNES SOMOS
Sobre DARA
DARA es el buscador de Documentos y Archivos de Aragón que forma parte del Sistema Aragonés de Información de Archivos. A su vez, está integrado en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés (SIPCA).
Se creó en 2010 y fue presentado en público con motivo del Día Internacional de los archivos de ese año. Coordinado desde la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón, está formado por casi un centenar de archivos públicos y privados.
Está compuesto de un buscador principal, común a todos los archivos y soportes documentales, y un conjunto de buscadores de los que algunos son propios de cada Archivo (todos los participantes pueden tener su propio buscador) o monográfico de una época, un tema o una selección documental determinada.
El principio fundamental en el que se basa es la colaboración de los archivos participantes. Cada uno aporta las descripciones y digitalizaciones de documentos que decide publicar y la coordinación del Sistema pone a disposición de todos los servicios y herramientas comunes: aplicación informática, manuales y normas, asesoramiento, etc.
Partiendo de las normas internacionales de descripción de archivos, elabora sus propias normas y procedimientos de trabajo.
También tiene sus propios canales de difusión, entre los que se encuentran la revista DARA-Novedades, un blog y las redes sociales Facebook y Twitter.
Cómo participar en DARA
Los archivos o instituciones, públicas y privadas que quieran integrarse sólo tienen que solicitar su adhesión a la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón. Posteriormente, se firmará el correspondiente convenio y podrá empezar la colaboración.
Regulación legal
“Es función del Archivo General de Aragón coordinar el Sistema Aragonés de Información de Archivos, que incluirá el buscador de Documentos y Archivos de Aragón (DARA) y, dentro de este, al menos, el buscador monográfico de memoria democrática.”
(Ley 6/1986 de Archivos de Aragón modificada por la Ley 14/2018 de Memoria Democrática de Aragón, art. 20e)


