Portal General

Cuadro de clasificación

Archivo Histórico Provincial de Zaragoza > COLECCIONES > Documentos Audiovisuales
Archivo fotográfico Juan Mora
Archivo fotográfico Juan Mora - 1905-1954

1. Área de identificación

1.2. Título

Archivo fotográfico Juan Mora

1.3. Fecha(s)

1905-1954

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

5645 fotografías
Placas de cristal y películas de acetato (negativos) y positivos en papel. Negativos, en su mayor parte sobre placas de vidrio de 13 x 18 cm.

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

(Escatrón, 1880 - Zaragoza, 1954). Fotógrafo profesional. Se formó desde 1896 en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza, primero estudiando asignaturas generales y, entre 1899 y 1902, en el recién creado taller práctico de Fotografía y Procedimientos Fotoquímicos, donde obtuvo excelentes calificaciones. Sin acabar de terminar sus estudios, pasó a formarse simultáneamente en el estudio de Ignacio Coyne (1900-1905). Posteriormente viajó a París para ampliar sus conocimientos fotográficos donde trabajó en el estudio fotográfico de Henri Manuel entre 1905 y 1908.
De vuelta a Zaragoza, se estableció por su cuenta e inició un trabajo sistemático de recoger el que llamó Archivo de arte aragonés, fotografías de los monumentos, especialmente arquitectura y escultura de toda la región. Había perdido una pierna en su infancia, lo que no le impidió viajar por las tres provincias y algunas otras limítrofes como Navarra o Soria, muy a menudo utilizando la bicicleta como medio de locomoción y de transporte del equipo.
Su primera exposición tuvo lugar en Zaragoza, en 1924. Publicó sus fotografías en la prensa regional, especialmente en el Heraldo de Aragón y en la Revista Aragón. Comercializó, además, sus trabajos en tarjetas postales.
Además del Archivo de arte aragonés, también cultivó la fotografía industrial. En 1929 fue nombrado fotógrafo de la recién creada Confederación Hidrográfica del Ebro. Fue miembro de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza y también fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza y del College of Arts Association of America.

2.3. Historia archivística

Se deposita en el archivo en 1998, complementado en 2004 con el ingreso de material complementario.

2.4. Forma de ingreso

Es comprado por la Diputación General de Aragón en 1985 y depositado en el Archivo.
Compra

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

La mayor parte del fondo está constituido por el Archivo de Arte Aragonés. Contiene fotografías del patrimonio artístico aragonés y patrimonio industrial.

3.2. Valoración, selección y eliminación

Conservación permanente.

3.4. Organización

El fondo está dividido en dos agrupaciones: el Archivo de Arte Aragonés, con 3769 fotografías, y el resto de las imágenes que se conservan, bajo el título de Mora industrial. La primera agrupación se hallaba descrita por el mismo fotógrafo, con fichas de lugares, autores, temas y estilos artísticos. Esta descripción se ha respetado al incorporarse al Archivo porque ha sido muy conocida y utilizada. La segunda sección, el Mora Industrial, es el resultado de los trabajos de estudio por encargo e incluye un grupo importante de fotografías sobre las obras del Pilar, además de algunas relacionadas con la Confederación Hidrográfica del Ebro. La descripción, somera, ha sido realizada por el Archivo Histórico Provincial.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Limitado a la copia digital. Se pueden obtener copias digitales.

4.2. Condiciones de reproducción

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Bueno.

4.5. Instrumentos de descripción

Catálogo topográfico en papel y base de datos en Archivo 3000. Catálogo informatizado en DARA.

5. Área de documentación asociada

5.2. Existencia y localización de copias

El Archivo Histórico Provincial conserva copia digital de todo el fondo.

5.3. Unidades de descripción relacionadas

- El fondo de José Galiay, conservado en el mismo Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, también incluye fotografías de monumentos aragoneses de la misma época
También hay fotografías de Mora sobre objetos artísticos en la sección "Mora Industrial" del mismo fondo.
El fondo de José Galiay, conservado en el mismo Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, también incluye fotografías de monumentos aragoneses de la misma época.
El Archivo Mas, conservado en el Instituto Amatller de Arte Hispánico de Barcelona, también tiene abundantes fotografías de monumentos aragoneses de la primera mitad del siglo XX.
- El Archivo Mas, conservado en el Instituto Amatller de Arte Hispánico de Barcelona, también tiene abundantes fotografías de monumentos aragoneses de la primera mitad del siglo XX

5.4. Nota de publicaciones

- Juan MORA INSA, Archivo Fotográfico de Arte Aragonés. [fotografías, Juan Mora Insa; catalogación y textos, Angel Fuentes de Cía]. Zaragoza: Departamento de Educación y Cultura; Ayuntamiento: Área de Cultura y Educación, 1994.
-Imágenes de Aragón, Ayer. Fotografías del Archivo Mora; Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1986, Textos de Rafael Bardají, Enrique Carbó Perseguer y Alfredo Romero Santamaría.
-ESPÁ LASAOSA, Virginia:Juan Mora Insa (1880-1954): afición, profesión y encargo en la fotografía aragonesa. [Tesis doctoral inédita]. Universidad de Zaragoza, 2000.

Datos adicionales

Topónimos

Descriptores

Archivo Histórico
Provincial de Zaragoza
Calle Dormer, 6-8
50001 Zaragoza