Portal General

Cuadro de clasificación

Ricardo del Arco y Garay
Ricardo del Arco y Garay - 1914-1930

1. Área de identificación

1.2. Título

Ricardo del Arco y Garay

1.3. Fecha(s)

1914-1930

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

1028 fotografías
Placas de vidrio

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

(Granada, 1888 - Huesca, 1955). Andaluz de nacimiento, pasó su infancia y adolescencia en Tarragona, cuyo ambiente cultural influyó en la formación de su carácter. Licenciado en Ciencias Históricas por la Universidad de Valencia en 1907. Facultativo de Archivos, Bibliotecas y Museos, tomó posesión en 1908 del archivo de Hacienda de Huesca, fijando su residencia definitiva en esta ciudad. En 1911 casó con Luisa Fortuño, de familia infanzona aragonesa. Cronista de la ciudad y ayudante numerario del Instituto Técnico. Ocupó también la dirección de la Biblioteca Pública y la del Museo Provincial. Delegado Provincial de Bellas Artes y de Excavaciones. Correspondiente de la Academia Española, de la de Historia y de Bellas Artes de San Fernando. Fundador y vicepresidente del Instituto de Estudios Oscenses. Interesado por la economía altoaragonesa, perteneció a la Confederación del Ebro y fue secretario de «Lamusa, Maquinaria Agrícola». El 7-VII-1955 murió víctima de accidente de circulación en la plaza de Navarra, de Huesca. Incansable polígrafo e investigador, es autor de casi doscientos títulos, entre libros y artículos científicos, de carácter histórico y artístico, con temática aragonesa, entre los cuales cabe destacar Aragón (Geografía, Historia, Arte) (Huesca, 1931); El arte románico en la región pirenaica (Zaragoza, 1932); La erudición aragonesa en el siglo xvii, (Madrid, 1934); Fernando el Católico (Zaragoza, 1939); Repertorio de manuscritos referentes a la historia de Aragón (Madrid, 1942); Catálogo monumental de Huesca (Valencia, 1942); Notas de folklore altoaragonés (Madrid, 1943); Sepulcros de la Casa Real de Aragón (Madrid, 1945) y la «España cristiana hasta 1035. Aragón y Cataluña» (t. VI de la Historia de España dirigida por Menéndez Pidal; Madrid, 1956). Fruto de su vasta erudición literaria son La sociedad Española en las obras de Lope de Vega (Madrid, 1944), y La erudición española en el siglo xvii (ts. I y II; Madrid, 1950). Como historiador del pasado de Aragón, de este profesor de Instituto merecen recordarse los trabajos en pro de inventariar los archivos del Alto Aragón; el de la casa de Parcent (trasladado luego al Archivo Histórico Nacional, de Madrid); algunas de sus muchas monografías sobre el monasterio de San Juan de la Peña; su Zaragoza histórica, que le valió la medalla de oro de esta ciudad y nombre a una de las calles; la biografía del arzobispo Antonio Agustín; monografías sobre Vincencio Juan de Lastanosa, sobre el régimen municipal de Huesca y sobre otros temas oscenses como los gremios, la justicia criminal, la imprenta, el escudo, las fiestas de otro tiempo, la historia de su callejero, etc. Sus publicaciones e informes sobre temas arqueológicos del Alto Aragón son varios, así como sobre la vida y obra de eruditos, coleccionistas, etc. En 2005 su hija Mª Dolores del Arco Fortuño, accedió accedió a que el AFIAA procediera a la digitalización de las 1028 placas de vidrio que se conservaban en su archivo.

2.3. Historia archivística

Conservado por la familia

2.4. Forma de ingreso

Depósito digital

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Básicamente son fotografías de monumentos y objetos de arte. También algunas de tipos altoaragoneses, de valor etnográfico. Algunas fotografías familiares.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Libre

4.2. Condiciones de reproducción

Es necesaria solicitud a la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Bien conservado

5. Área de documentación asociada

5.1. Existencia y localización de los documentos originales

Herederos de Ricardo del Arco

5.2. Existencia y localización de copias

Fototeca DPH

5.4. Nota de publicaciones

Garcés Manau, Carlos;Abaurre Valencia, Miren-Maite: Ricardo del Arco. Fotografías de historia y arte 1914-1924. - Huesca: Diputación Provincial de Huesca, 2009. - 324 páginas.

Datos adicionales

Descriptores

Fototeca de la Diputación
Provincial de Huesca
Calle Gibraltar, 13
22071 Huesca