Portal General
Memoria oral: Freixas Claramunt, Juan. Las organizaciones sindicales durante la Dictadura de Primo de Rivera Periodo: 1923-1931. (navegadores recomendados: Explorer o Mozilla) - 1999 03 09
ES/AFBA - AFBA_mo_JFC1_3

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES/AFBA - AFBA_mo_JFC1_3

1.2. Título

Memoria oral: Freixas Claramunt, Juan. Las organizaciones sindicales durante la Dictadura de Primo de Rivera Periodo: 1923-1931. (navegadores recomendados: Explorer o Mozilla)

1.3. Fecha(s)

1999 03 09

1.4. Nivel

Documento

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

1 fichero audio

2. Área de contexto

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Se crearon unos comités paritarios y para que pudiera salir de la cárcel los sindicatos me presentaron entre dos compañeros más como candidatos a representantes del sindicato en los paritarios, y salimos elegidos por mayoría aplastante, y nos tuvieron que soltar. En la dictadura de Primo de Rivera te hablo. Y el Partido Socialista actuaba, más o menos pero actuaba. Eso es un dato que no conocen muchos, sabes, pero se fueron imponiendo . . . .y para contrarrestar y eliminar las influencias de los que apoyaban a Primo de Rivera, Martínez Anido y compañía sacaron de las cárceles a los delincuentes jóvenes, no sé qué cantidad, pero muchos, los entrenaron en el uso de las pistolas y las metralletas y crearon los sindicatos llamados Sindicatos Libres, que eran de pistoleros, y al frente de ellos, un tal Salas, un ex-sindicalista de no sé dónde, si era de la CNT o de donde fuera, y era raro desde que se crearon, sobre todo en Cataluña y el País Vasco, y a veces en Madrid mismo, que no cayera algún compañero de la UGT o de la CNT. Entonces, Casanellas, que entendía de armas, que hicimos.. ., llevaba muchos años de Secretario de una comisión para unificar, coordinar y a la largo plazo unificar la CNT y la UGT, lo que se ha hecho después en CC.OO., o se está haciendo. Y cuando nos reuníamos, yo, que he tenido mucha táctica siempre, pues escuchaba, y los de la CNT empezaban: "es que la Montseny, es que la Pasionaria, es que tal.. .." y los otros: "es que la Montseny, es que tal..", en fin, se entrenaban en las discrepancias; y yo me fumaba un cigarro, otro cigarro, hasta que de repente decía: "compañeros, hemos venido aquí a buscar lo que nos puede unir en la acción, no lo que nos divide", e imponía el sentido táctico, no porque fuera más inteligente que los demás, tenía serenidad y cálculo de la oportunidad.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.2. Condiciones de reproducción

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Bueno

Fundación Bernardo Aladrén
Calle Eduardo Jimeno Coreas, s/n
50018 Zaragoza