Portal General
volver

1. Área de identificación

1.1. Tipo de entidad

Institución

1.2. Forma(s) autorizada(s) del nombre

Ducado de Híjar. Vizcondado de Illa y Canet

2. Área de descripción

2.2. Historia

VIZCONDADO DE CANET. En el Rosellón francés, cerca de Perpiñán. Incluye: Canet, Santa María de la Mar, Torrellas, término de Las Cunilleras, lugar de Alenyá, Blan Ribera, Mosellós, Villavasa, lugar de Tasa, lugar de Cornellá, lugar de Villanova, término de Villarnau, frutos de las fuentes Dama y del Molino, Esfrener, en el término de la villa de Salsas, y términos de Boesa, Vilarnou, Vilaraza en 1773.
VIZCONDADO DE ILLA. 1314. Concesión del vizcondado de Illa a Pedro de Fenollet, señor de Illa, II de la Bula.
1331-10-14. Testamento de Pedro de Fenollet, I vizconde de Illa. Casó con Esclaramunda, heredera de Canet, hija de Poncio de Guardia, señor de Canet. Supuso la unión de ILLA y CANET.
Unión con LA PORTELLA. 1352. Pedro de Fenollet, II vizconde de Illa dispuso el indiviso de los vizcondados de Illa y Canet, y casó con Marquesa de La Portella.
1423-01-12. Pedro de Fenollet, vizconde de Illa y Canet, hace testamento.
Entronque de ILLA, CANET y LA PORTELLA con PINÓS. 1425. Bernardo de Pinós "el antiguo" (nieto del I vizconde de Illa).
1470. Testamento de Galcerán Galcerán de Pinós. Su herencia pasa a su hermano Francisco Galcerán de Pinós, segundogénito.
1579. Entronque con la Casa de HIJAR por matrimonio de Francisca de Pinós y Juan Francisco Fernández de Híjar, duque de Híjar.

4. Área de control

4.1. Identificador del registro de autoridad

282202