Portal General
volver

1. Área de identificación

1.1. Tipo de entidad

Institución

1.2. Forma(s) autorizada(s) del nombre

Marquesado de Ciadoncha

2. Área de descripción

2.2. Historia

Predecesores: mayorazgo de Fernández de Salazar, y mayorazgo de Cremá.
Sucesión posterior: marquesado de San Vicente y condado de Salvatierra.
Francisco Cremá y Sandobal, I marqués de Ciadoncha (testó en 1697-04-23) casó con María Ventura Fernández de Salazar, I marquesa de Ciadoncha (otorgó poder para testar a su marido en 1694-04-30).
Les sucedió su hijo, Francisco Nicolas Cremá, II marqués de Ciadoncha (otorgó poder para testar a su hijo en 1728-05-12), que casó con Maria Antonia Montomayor y Córdoba (codicilio en 1725-06-26).
Les sucedió su hijo José Julián Cremá, III marqués de Ciadoncha, señor de Pinilla y Castellanos, poseedor de los mayorazgos fundados por Juan y Martín Fernández de Salazar y sus agregados, del vínculo fundado por Juan Gómez de La Serna, Juan Ortega Herrera y su hija, Isabel de Herrera, en la villa de Ciadoncha, Pinilla, Castellanos, Palenzuela, Olmillos, Candemuño, los Valles y Quintana de La Puente, villa de Torrepadre y lugar de Villodrigo; los vínculos fundados por el obispo Francisco de Soto Salazar, Rodrigo Barrientos y Luisa de Salazar, y los mayorazgos de Montemayor y Córdoba. Murió en 1736, sucediéndole su mujer María Ambrosia Montalbo.
1770-07-02. Testamento de su hijo, Joaquín José de Cremá y Montalbo, marqués de Ciadoncha, señor de la villa de Ciadoncha, Pinilla de Arlanza y Castellanos de Cañada, que muere sin sucesión, iniciándose pleito de tenuta (1770-06-08).
1693-06-28. Concesión del marquesado a Francisco Cremá y Sandoval, señor de Ciadoncha, caballero de Santiago.

4. Área de control

4.1. Identificador del registro de autoridad

252722