Portal General
volver

1. Área de identificación

1.1. Tipo de entidad

Persona

1.2. Forma(s) autorizada(s) del nombre

Sarmiento de Silva de Villandrando y de la Cerda, Rodrigo

1.5 Otras formas del nombre

Híjar, IV duque; Gómez Sarmiento, Rodrigo (VIII conde de Salinas y Ribadeo, marqués de Alenquer); Silva Mendoza y Sarmiento, Rodrigo de

2. Área de descripción

2.1 Fechas de existencia

1600 - 1664

2.2. Historia

Rodrigo Sarmiento de Silva, de Villandrando y de la Cerda, conde de Salinas, la Bureba y Ribadeo, marqués de Alenquer y, por matrimonio, duque y señor de Híjar, Lécera y Aliaga, príncipe de la Portella, conde de Belchite, Castellot, Guimerá y Vallfogona, vizconde de Illa, Canet, Evol, Añer y Alquerforadat, comendador de Coruche y Soure en la orden de Cristo. Su padre fue Diego de Silva y Mendoza, duque de Francavilla, conde de Salinas y Ribadeo y marqués de Alenquer, virrey (1617-1621) y presidente del Consejo de Portugal Su madre fue Mariana Sarmiento Villandrando de la Cerda, VII condesa de Salinas y Ribadeo. Mariana fue la tercera esposa de Diego y su cuñada, por ser hermana de su segunda esposa, Ana Sarmiento, condesa de Salinas y Ribadeo, fallecida sin sucesión en 1595. Rodrigo era nieto por línea paterna, de los príncipes de Éboli, Ruy Gómez de Silva y Ana de Mendoza y de la Cerda. El futuro duque de Híjar nació en 1600 en la Corte de Madrid. Desde el momento de su nacimiento fue el heredero de los títulos de sus progenitores al haberse producido la muerte de su hermano Pedro, habido del segundo matrimonio de su padre. En 1622 se casó con Isabel Margarita Fernández de Híjar, sexta condesa de Belchite y heredera del ducado de Híjar. Desde entonces Rodrigo tomó posesión de los títulos de su esposa, siendo en adelante conocido como duque de Híjar. En 1625 nació su primogénito y heredero, Jaime Francisco Víctor, que recibió el condado de Belchite, y en el año 1631 su hija Teresa Sarmiento de la Cerda. El 15 de junio de 1630 falleció su padre el conde de Salinas en el ejercicio de sus funciones como presidente del Consejo de Portugal. En 1632 consiguió la resolución favorable de los pleitos que sostenía sobre la posesión del marquesado portugués de Alenquer. En 1634 elevó un memorial solicitando un puesto de consejero de Portugal alegando los méritos de su padre y los suyos propios, y su sangre portuguesa. El 23 de julio de 1639 murió su tío el cardenal Pedro González de Mendoza, uno de sus mayores apoyos. El mismo año fue nombrado capitán de los Caballeros de Cristo, orden militar lusa de la que ya era caballero y comendador de Coruche y Soure. En el año 1648 se vio envuelto en la denominada ¿conspiración del duque de Híjar¿, contra Felipe IV, en la que estuvieron implicados el propio Rodrigo, Carlos de Padilla exmaestre de campo del ejército de Cataluña, Juan de Padilla gobernador de Bercelli en el estado de Milán, Pedro de Silva y Mendoza marqués de la Vega de la Sagra y el militar de origen portugués Domingo Cabral. El 18 de agosto de 1648 el duque de Híjar será detenido junto al resto de los implicados acusados de haber incurrido en un delito tipificado como crimen de lesa majestad y alta traición al conspirar para aupar al duque de Híjar al trono de Aragón, con el apoyo de Francia. Pese a la negativa de los implicados a aceptar las acusaciones, Felipe IV fue inmisericorde ordenando su ejecución sin dar ocasión a aplazamientos y recusaciones. Carlos de Padilla y el marqués de la Vega de la Sagra fueron ejecutados en la Plaza Mayor de Madrid el 5 de diciembre de 1648, degollados por detrás, sin tener en cuenta su calidad nobiliaria, mientras Cabral era ahorcado en la cárcel. El duque de Híjar, que había recibido tormento con el fin de arrancarle una confesión de culpabilidad, fue condenado finalmente a prisión perpetua por encubridor, al haber guardado silencio sobre una conspiración que conocía, a confiscación de bienes y cautiverio en las Torres de León. El duque falleció en la torre de la fortaleza de León el 2 de enero de 1664. Rodrigo fue rehabilitado post mórtem durante la regencia de la reina Mariana de Austria al considerarse que el riguroso proceso judicial al que había sido sometido era "injusto, nulo, atentado y violento".

2.3. Lugares

Madrid
León

3. Área de relaciones

Nombre
Naturaleza
Descripción
Fechas
Silva y Mendoza, Diego de
Familiar
Padre
1600-1630
Sarmiento Villandrando de la Cerda, Mariana
Familiar
Madre
1600
Fernández de Híjar y Castro-Pinós, Isabel Margarita
Familiar
Esposa
1622-1642
Sarmiento de Silva y Fernández de Híjar, Jaime Francisco
Familiar
Hijo
1625-1664

4. Área de control

4.1. Identificador del registro de autoridad

865569

4.2. Identificador de la institución que hace la ficha

DARA
AHPZ

4.3. Reglas y/o convenciones

ARANOR