Portal General

1. Área de identificación

1.2. Título

Pleitos civiles del Condado de Aranda-Ducado de Híjar

1.3. Fecha(s)

1521-1882

1.4. Nivel

Serie

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

478 expedientes

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

Los dos títulos se unieron en el año 1798, y su documentación constituye una unidad archivística en esta sección, aunque la cronología de la misma abarca desde 1599 hasta 1877.
El título de conde de Aranda fue concedido en 1488 por Fernando el Católico a Lope Ximénez de Urrea. En 1626, Felipe III le añadió la Grandeza de España, como recompensa a los servicios del V conde, Antonio Ximénez de Urrea, que falleció sin sucesión, por lo que el título pasó a otra rama familiar. El X conde de Aranda fue Pedro Pablo Abarca de Bolea, que desempeñó el cargo de primer ministro de Carlos III, murió sin hijos y el título lo heredó su hermana, casada con el duque de Híjar.
El ducado de Híjar está vinculado a la familia Fernández de Híjar desde 1268, en la persona de un hijo de Jaime I. Obtuvieron de Fernado el Católico el título de duques de Híjar en 1483 y, desde 1466 fueron también condes de Aliaga, aunque posteriormente este título se disgregó, actualmente es de la casa de Alba.
Las relaciones familiares de ambas ramas con los Fernández de Córdoba, Portocarrero, Silva, Pimentel, Palafox y otros se reflejan en la documentación.

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Es una subserie muy voluminos, con fechas extremas en 1599 y 1877, que se inicia con grandes procesos de aprehensión de estados señoriales por deudas censales. Contiene también pleitos por derechos dominicales, por los usos de las aguas o de equipamientos como los molinos, por frutos decimales y por asuntos familiares como los derechos sucesorios, adquisición de otros señoríos o bienes concursales. Litigan con algunas instituciones eclesiásticas, como el Hospital de Gracia, monasterio de Santa María de Rueda de Ebro, el santo Sepulcro, las catedrales de Huesca y Zaragoza, y los Ayuntamientos y vecinos de las localidades de señorío.
Los señoríos de Aranda se articulan en torno a la Vega del Jalón (Aranda, Épila, Rueda, Almonacid de la Sierra, Mesones, Salillas y otras poblaciones) y en el Somontano de Huesca, además de Biota y El Bayo, en el norte de la provincia de Zaragoza.
El señorío aragonés del ducado de Híjar se ubica en el Bajo Aragón, con su cabeza en Híjar y Belchite (una rama que se separó), y comprendía La Puebla de Híjar, Urrea de Gaén, Belchite, Vinaceite, Almonacid de la Cuba, Lécera, Castelnou y La Puebla de Albortón.

6. Área de notas

6.1. Notas

DARAPGZ
DARAPGZ

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

AHPZ

Datos adicionales

Archivo Histórico
Provincial de Zaragoza
Calle Dormer, 6-8
50001 Zaragoza