Portal General

Cuadro de clasificación

Identificación

  • Título
    Patronato de Nuestra Señora de la Merced para la Redención de Penas
  • Fecha(s)
    1942-1991
  • Nivel
    Fondo
  • Volumen y soporte de la unidad de descripción
    29 cajas

Contexto

  • Nombre del o de los productor(es)
  • Historia institucional / Reseña biográfica
    El Patronato Central para la Redención de Penas del Trabajo es creado por la Orden del Ministerio de Justicia de 7 de octubre de 1938 (BOE de 11 de octubre). Con sede en Madrid, tiene su representación en provincias a través de las Juntas Locales donde residen las mujeres e hijos de los presos que trabajan y están condenados por delitos no comunes. Una nueva Orden Ministerial de 14 de diciembre de 1942 (BOE de 22 de diciembre) modifica este servicio encomendándoselo al Patronato de Ntra. Sra. de la Merced para la Redención de Penas por el Trabajo, y en provincias a las Delegaciones Locales que se constituyan. Estas delegaciones según consta en su reglamento son entidades oficiales dependientes del Ministerio de Justicia a través de su Dirección General de Prisiones con el fin de tutelar a las familias de los reclusos y a los que salen de las prisiones redimida ya la pena o en libertad condicional. Compuestas por un representante del alcalde, el cura párroco y un vocal de libre nombramiento de la Dirección General de Prisiones que ejerce además la Secretaría. En 1969, por Orden de 23 de octubre y con el fín de adaptarse al nuevo Reglamento Orgánico del Ministerio de Justicia (Decreto 1530/68 del 12 de junio), estas Delegaciones se transforman en Delegaciones Provinciales para el desenvolvimiento del Patronato de Ntra. Sra. de la Merced, dependientes de la Comisión de Protección y Tutela, existiendo una delegación en cada capital de provincia.
    La transformación que sufre la Administración del Estado con la implantación del régimen democrático en España afecta muy profundamente a la Administración de Justicia y concretamente al área penitenciaría. La promulgación de la Ley Orgánica General Penitenciaría 1/79 de 26 de septiembre, dispone en su art. 74 la creación de la Comisión de Asistencia Social como organismo encargado de prestar la asistencia social necesaría a los internos, los liberados y los familiares de unos y otros. En 1983, a través del Real Decreto 1415/83 de 30 de marzo (BOE de 31 de marzo) se regula su composición y funciones sustituyendo definitavamente al Patronato de Ntra. Sra. de la Meced.
  • Historia archivística
    La falta de espacio para poder conservar la documentación en las oficinas que la Comisión de Asitencia Social Penitenciaria tiene en el último piso del Palacio de Justicia hace que se agilicen las gestiones por parte del Secretario de dicha Comisión, D. Antonio Pujantes, para poder trasladarla cuanto antes al Archivo Histórico Provincial a principios del año 1992.
  • Forma de ingreso
    Comisión de Asistencia Social Penitenciaria. 1992

Contenido y estructura

  • Alcance y contenido
    Se conservan Memorias de las actividades desarrolladas por el Patronato de Ntra. Sra. de la Merced desde 1942, junto con algunos libros de actas. Abunda la correspondencia entre el Patronato y luego con la Comisión de Asistencia Social y las familias de los reclusos, actas de movimiento de los liberados condicionales, escritos y circulares, etc. Pero el grueso de los documentos lo integran los informes socialesde los internos.
  • Organización

Condiciones de acceso y utilización

  • Condiciones de acceso
    Limitado por el art.º 57.c) de la Ley 16/85 de 25 de junio del Patrimonio Histórico Español.
  • Lengua/escritura de los documentos
    Español
  • Características físicas y requisitos técnicos
    Buena
  • Instrumentos de descripción
    Inventario

Documentación asociada

  • Unidades de descripción relacionadas
    Documentacióbn de la Prisión Provincial de Teruel y de otros fondos judiciales.

Control de la descripción

  • Reglas o normas
    AHPTE. Reyes Serrano

Explorar otras descripciones relacionadas

Archivo Histórico
Provincial de Teruel
Ronda de Dámaso Torán, 54
44003 Teruel