Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Histórico Provincial de Huesca
>
ARCHIVOS PÚBLICOS
>
Judiciales
>
Antiguo Régimen. Época borbónica (1708-1834)
Identificación
-
TítuloAlcalde Constitucional de Huesca
-
Fecha(s)1813
-
NivelFondo
Contexto
-
Nombre del o de los productor(es)
-
Historia institucional / Reseña biográficaTras el asedio de la partida de Espoz a las tropas francesas y la huida de estas al mando del teniente Desboeufs, en 1813 se abre un nuevo proceso de reajuste de la administración, siguiendo los preceptos de la Constitución de 1812. El alcalde ordinario, que había mantenido sus funciones durante la ocupación francesa, se le atribuirá el apelativo de alcalde constitucional, jurando la Constitución.
El alcalde constitucional, de esta manera, era el encargado de administrar y gestionar la municipalidad de Huesca, es decir, la propia ciudad y sus terrenos adyacentes. Tenía competencias ejecutivas y judiciales dentro del gobierno municipal.
El alcalde constitucional tendrá que suplir las competencias judiciales que le corresondían al Alcalde Mayor ya que en este momento, Manuel Villava, alcalde mayor de Huesca, se hallaba ausente.
Su jursidicción es breve. Con la llegada de Fernando VII en la Península y el apoyo a la vuelta absolutista, se retornará al anterior sistema de 1808, volviendo a ser alcalde ordinario y cediendo de nuevo las competencias jurídicas al Alcalde Mayor y al Gobernador Militar y Político de Huesca
Contenido y estructura
-
Alcance y contenidoSerán alcaldes constitucionales de Huesca Mariano Lacueba y Manuel Esmir
-
Organización
Documentación asociada
-
Nota de publicacionesGUIRAO LARRAÑAGA, Ricardo Anales de la Guerra de la Independencia Española en el Alto Aragón (1808-1814). Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 2008
Control de la descripción
-
Reglas o normasAHPHU