Portal General

Cuadro de clasificación

Archivos municipales y en las comarcas > Comarca de Alto Gállego > ERCROS

1. Área de identificación

1.2. Título

Aguas de Panticosa, S.A.

1.4. Nivel

Fondo

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

El archivo almacenado en las dependencias de la empresa Ercros y cedido a la Comarca de Alto Gállego para su inventariado, catalogación, estudio y digitalización se corresponde al fondo antiguo. Este fondo antiguo va desde 1854 hasta la década de los 80 del siglo XX y recoge toda una serie de documentos emanados desde la empresa Energía e Industrias Aragonesas Sociedad Anónima (en adelante, EIASA) predecesora de Uralita S.A. que la compró en 2005 y absorbida finalmente por la actual Ercros, y de otras instituciones ajenas pero con una historia común. En este sentido cabe destacar que la implantación de EIASA en la ciudad de Sabiñánigo data de 1918 cuando comienza a realizar la compra, venta y expropiación de terrenos para la construcción de los saltos de agua que capacitarían el suministro eléctrico a la industria química de la capital del Serrablo. Por ello, este archivo acumula documentos ajenos a la propia institución y que bien habría obtenido por herencia o cesión a la empresa EIASA. Así los documentos más antiguos tratan sobre la fundación de la Sociedad "Guallart y Compañía" (o "Guallart y Cía") en 1854, iniciada por D. Nicolás Guallart y Pérez, fundador del Balneario de Panticosa que pasó a llamarse Establecimiento "Baños de Panticosa" a partir de su obtención por R. O. de 1827. A partir de ahí la mayor parte de los documentos singulares tienen relación con esta sociedad y su evolución pasándose a llamar "Aguas de Panticosa S.A." en 1899. Prontamente a la fundación de EIASA, a mediados de 1920 el Conde de la Viñaza, accionista de "Aguas de Panticosa S.A." y relacionado con los intereses de EIASA empieza a promover la construcción de los saltos de agua que, si bien no afectan al Balneario, sí regulaban el caudal del Gállego y del río-manantial de los Baños para su aprovechamiento energético en la industria de Sabiñánigo. En 1935 EIASA y esta Sociedad firman un convenio para la construcción de dichos saltos en busca del beneficio mutuo, siendo paralizado por la Guerra Civil Española. La construcción de los saltos que ligaban a ambas sociedades datarían de finales de la década de 1940 (1947-1949). Es en este momento o alguno posterior cuando al parecer el fondo de la Sociedad de Aguas de Panticosa S.A. pasa a formar parte de los fondos de archivo de la propia EIASA.

2.3. Historia archivística

Conservado por Energía e Industrias Aragonesas, S.A. (EIASA), actualmente incorporado a la empresa ERCROS, en su fábrica de Sabiñánigo.

3. Área de contenido y estructura

3.4. Organización