Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Identificación
-
TítuloCausas penales
-
Fecha(s)1901-1980
-
NivelSerie
-
Volumen y soporte de la unidad de descripción1717 unidades de instalación
Contexto
-
Nombre del o de los productor(es)
-
Forma de ingresoTransferencia
Contenido y estructura
-
Alcance y contenidoLos procesos o causas penales son las tramitados ante una autoridad judicial conforme a la Ley de Enjuiciamiento Criminal, aprobada por Real Decreto de 14 septiembre de 1882 (BOE-A-1882-6036), que tienen por objeto el enjuiciamiento de determinadas acciones u omisiones a los efectos de determinar si son o no constitutivas de delito, según el Código Penal, precediendo a la condena o absolución de los acusados.
En el proceso penal español, regulado por la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se distinguen cuatro fases:
- Fase de instrucción o sumario: es una fase de investigación dirigida al esclarecimiento de los hechos, la identificación de los presuntos autores y su procesamiento. Comienza mediante denuncia por un particular, atestado policial o diligencia del Fiscal. Esta primera fase corresponde al Juzgado de Instrucción competente.
Fase intermedia: destinada a decidir si es posible iniciar el juicio oral a la vista de todo lo actuado en la fase de investigación.
Fase de juicio oral: es la fase central del proceso penal, que se desarrolla ante un órgano de enjuiciamiento distinto del juez que ha llevado la instrucción. En esta fase se va a practicar toda la actividad probatoria que servirá de fundamento a la sentencia. Fase de ejecución: La ejecución de las penas o medidas de seguridad impuestas en sentencia firme se lleva a cabo a través de las denominadas ejecutorias, siendo competente para conocer de las mismas el Juzgado o Tribunal que impuso la pena.El expediente de la causa que se conserva en esta serie es el llamado rollo, conjunto de documentos que, extraídos del proceso iniciado por el juzgado de instrucción, se somete a la audiencia para el juicio oral y, que es completado con las actuaciones de esa fase y la de ejecución.
El proceso original es devuelto a su juzgado de origen que, en principio, es el encargado de archivarlo.
Condiciones de acceso y utilización
-
Condiciones de accesoAcceso libre a los 50 años salvo en las excepciones previstas por la legislación vigente en materia de archivos judiciales y protección de datos personales.
-
Lengua/escritura de los documentosEspañol
-
Características físicas y requisitos técnicosBien conservado
-
Instrumentos de descripciónToda la serie está descrita en el nivel de unidad de localización. Las causas comprendidas entre 1931 y 1942 están descritas en el nivel de expediente y accesibles en DARA
Documentación asociada
-
Unidades de descripción relacionadasLa misma Audiencia Provincial conserva series relacionadas directamente con las causas penales:
- Libros del sentencias y libros de sentencias del Tribunal del Jurado.
- Registro general de causas.
- Registro de causas penales
- Libro registro de rollos.También está separada la serie de Procedimientos penales de vehículos de motor.
Control de la descripción
-
Reglas o normasAHPHU