Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca
>
Fondos de fotógrafos
1. Área de identificación
1.2. Título
José Oltra Mera
1.3. Fecha(s)
1913-1981
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
2000
También se han recuperado 24 películas de José Oltra realizadas junto a Alberto Boned durante los años 50 y 60. La mayoría de ellas recogen escenas familiares y excursiones a la montaña pero tiene otras centradas en fiestas y tradiciones populares oscenses. Destacan: Huesca en fiestas, 1958. V.V. Osca. Huesca es así,1959. Semana Santa en Huesca, 1959, Fiestas de San Lorenzo, 1959 . Ver. Repertorio de Cineastas Altoaragoneses
También se han recuperado 24 películas de José Oltra realizadas junto a Alberto Boned durante los años 50 y 60. La mayoría de ellas recogen escenas familiares y excursiones a la montaña pero tiene otras centradas en fiestas y tradiciones populares oscenses. Destacan: Huesca en fiestas, 1958. V.V. Osca. Huesca es así,1959. Semana Santa en Huesca, 1959, Fiestas de San Lorenzo, 1959 . Ver. Repertorio de Cineastas Altoaragoneses
2. Área de contexto
2.1 Nombre del o de los productor(es)
2.2. Historia institucional / Reseña biográfica
Hijo del fotógrafo Fidel Oltra y de Ana Mera. Empezó a trabajar en el estudio de su padre en 1931. Y lo continuó hasta 1975. Fotógrafo de estudio, no frecuentó el reportaje de calle. Sí, en cambio, combinó la fotografía con su gran afición por el montañismo. Especialmente en los años 30, una parte importante de su producción la dedica a la fotografía de montaña, siendo uno de los primeros fotógrafos locales que realizó reportajes de escalada y alta montaña en el Pirineo Aragonés. Hizo también ensayos de fotografía artística. Entre los años 1934 y 1935 participó en concursos, consiguiendo algunos premios, y participó en algunos salones y certámenes como el XI Salón Internacional de Fotografía de Zaragoza. También publicó en revistas como ¿El progreso fotográfico¿ o ¿Estampas¿. Durante la guerra civil, participó como enlace con el ejército nacional en la defensa de Huesca, lo que le permitió levantar testimonio gráfico de la vida oscense durante los dos años que duró el asedio. Entre 1940 y 1941, junto con su padre, fotografió por encargo oficial los puentes de toda la provincia destrozados durante la contienda. Abandonó la profesión en 1975 por prescripción médica. A partir de 1955, se dedicó también al cine documental. Rodó ¿Sanlorenzos¿ (1956), ¿Fiesta¿, ¿V.V. Osca¿, ¿Semana Santa en Huesca¿ (1959) y otras películas, todas junto al Alberto Boned
2.3. Historia archivística
Conservado por la familia Oltra tras el cierre del Estudio fotográfico. Fue depositada en la Fototeca de la DPH
2.4. Forma de ingreso
Depósito particular
2005
2005
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
Las fotografías de José Oltra datan de los años 1930 hasta 1960, aproximadamente, recogen imágenes de montaña, monumentos de la provincia, Guerra Civi y fotografías artísticas. También se incluyen algunas fotografías de Fidel Oltra, cuyo archivo fue destruido en su mayoría durante la Guerra Civil. Lo conservado de este otro fotógrafo son algunas vistas de Huesca de 1915 a 1920, retratos de estudio y fotografías familiares.
3.4. Organización
Gran parte del fondo fue catalogada por su hijo
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.1. Condiciones de acceso
Libre
4.2. Condiciones de reproducción
Es necesaria solicitud a la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
Conservación: buena
5. Área de documentación asociada
5.1. Existencia y localización de los documentos originales
Fototeca DPH
5.4. Nota de publicaciones
José Oltra: una vida para la fotografía (1916-1981) / Ramón Lasaosa Susín. - Huesca: Diputación Provincial, 2006- - 179 p, il.