Portal General

Cuadro de clasificación

1. Área de identificación

1.2. Título

Servicio Provincial de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales

1.3. Fecha(s)

1959-1980

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

2554

2. Área de contexto

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

El Servicio Provincial de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales fue creado al amparo de la base 68 de la Ley de Bases de Régimen Local de 17 de julio de 1945. Con dicha Ley se pasó de la provisionalidad de las entidades locales, instaurada tras el conflicto bélico, a la fase de estabilización. Esta norma reguló el funcionamiento de ayuntamientos, diputaciones y otras entidades menores durante el franquismo, quedando todas ellas configuradas como instituciones económico-administrativas. De esta forma, el Servicio se aseguró el tutelaje y control estatal sobre la actuación de los nuevos ayuntamientos elegidos mediante la llamada "democracia orgánica". Hasta 1948, la política de los ayuntamientos se desarrolló mediante las llamadas gestoras municipales creadas por el Decreto de 30 de septiembre de 1936. Éstas eran nominadas directamente por el Ejército, el Ministro de la Gobernación o el Gobernador Civil, que se encargaba de nombrar a los alcaldes y concejales. Desde los años 40 del siglo pasado, el Gobernador era además el Jefe provincial del Movimiento, mientras que los alcaldes eran los jefes locales de FET y de las JONS. Las primeras elecciones del nuevo sistema se convocaron por el Decreto del 30 de septiembre de 1948. Este servicio se estructuró de manera piramidal: una Jefatura Superior, unas Jefaturas provinciales y Las Comisiones de Cuentas. Dependió de la Dirección General de Administración Local del Ministerio de la Gobernación (Decreto de 16 de diciembre de 1950). Fue modificado con la ley de Bases de Régimen Local de 3 de diciembre de 1953 y el decreto de 26 de julio de 1956. Al instaurarse la democracia, este Servicio perdió su razón de ser. Consecuencia directa, fue su desaparición en la segunda mitad de la década de los setenta, aunque su derogación sólo se produjo a través de la disposición final cuarta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de la bases de régimen local, que derogó expresamente los artículos 354 a 360, ambos inclusive, de la Ley de régimen local, de 24 de junio de 1955, que refundía los textos de 1945 y 1953, sobre el Servicio Nacional de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales, y habilitó el gobierno para que, en el plazo de tres meses, a contar desde la entrada en vigor de la Ley, regulase las peculiaridades del régimen orgánico y funcional del personal anteriormente adscrito al servicio, que desde entonces se rige por la legislación de Funcionarios Civiles del Estado.

2.3. Historia archivística

La documentación del Servicio Provincial de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales de Teruel se encontraba en las dependencias del Gobierno Civil de Teruel (actual Subdelegación del Gobierno), sito en la Plaza de San Juan. Se transfirió a este Archivo en el 12/01/1990, 112 cajas y 1.500 legajos, y en el 14/03/1995, sólo legajos sin determinar el número de legajos. En el 2019 las dos técnicas del Archivo, reestructuraron una parte de este fondo: cajas números 2.050 a la 2.554 (se incluyen algunos legajos). Para esta tarea se contó con una persona que quiso realizar las prácticas externas en este Archivo, previo convenio con la Universidad de Zaragoza. En el 2023 se decidió describir una parte del mismo, en concreto, 277 cajas (números 1.796 a 2.554)

2.4. Forma de ingreso

Transferencia

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Es un fondo muy completo, rico en contenidos y necesario para conocer Teruel y provincia a través de sus Ayuntamientos: actas, cuentas, estadísticas, secretarías, reglamentos, impuestos municipales u ordenanzas fiscales, son algunas de las series que destacamos.

3.3. Nuevos ingresos

Se supone que no habrá, al ser un fondo cerrado.

3.4. Organización

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Libre

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Bueno

4.5. Instrumentos de descripción

Pueden consultarse en la sala de consulta de este archivos, los Instrumentos de Descripción Documental (IDD), números 42/1 y 2 y 42/3

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Algunas series del fondo Gobierno Civil, entre otras, las referidas a las Comisiones gestoras y ayuntamientos (expedientes de cese, dimisión y sustitución de alcaldes; nombramientos y tomas de posesión; multas, inspecciones a corporaciones locales o los informes político sociales); la constitución y alteración de entidades locales (expedientes de agrupación, fusión, incorporación o segregación de municipios y los deslinde de sus términos municipales), o las relaciones con el Servicio de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones locales (expedientes de visitas de inspección y de información y asesoramiento).

Datos adicionales

Topónimos

Archivo Histórico
Provincial de Teruel
Ronda de Dámaso Torán, 54
44003 Teruel