Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Identificación
-
TítuloProyectos Obras de Restauración
-
Fecha(s)1983-2018
-
NivelSerie
-
Volumen y soporte de la unidad de descripción1154 expedientes
Contexto
-
Nombre del o de los productor(es)
-
Historia institucional / Reseña biográficaLas funciones y servicios correspondientes a patrimonio arquitectónico fueron traspasados a la Comunidad Autónoma de Aragón por el Real Decreto 699/1984, de 8 de febrero y asignados al Departamento de Urbanismo, Obras Públicas y Transportes por el Decreto 38/1984, de 25 de mayo.
Corresponde al actual Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, el ejercicio de dichas competencias que fueron asignadas a la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación por Decreto 331/2011, de 6 de octubre.
Debido a la estructura de la administración autonómica y en aras de la descentralización y la eficacia de las actuaciones administrativas parte de la tramitación de este procedimiento se lleva a cabo desde las Subdirecciones de Vivienda.
Contenido y estructura
-
Alcance y contenidoSe trata de los expedientes de las intervenciones para la conservación y mejora del parque inmobiliario y patrimonio arquitectónico de interés comunitario y no declarado o incoado como bien de interés cultural ni incluido en el Inventario de Bienes Catalogados. A partir de 2006 se adapta el trámite a la nueva normativa sobre concesión de subvenciones y transferencias con cargo al Fondo Local de Aragón y se amplía el campo de actuación a actuaciones de construcción, rehabilitación o ampliación de casas consistoriales o edificios de titularidad o uso público, las actuaciones de restauración de patrimonio de interés arquitectónico de titularidad o uso público o privado, así como la urbanización de espacios públicos. Las obras pueden efectuarse como intervención directa de la Dirección General o bien mediante la suscripción de convenios de colaboración con los ayuntamientos respectivos. En el primer caso el promotor y contratista es la Diputación General y en el caso de actuaciones convenidas los Ayuntamientos. Los porcentajes de cofinanciación se regulan de acuerdo al número de habitantes y al presupuesto total de las obras. El expediente consta del proyecto de obra junto con el expediente administrativo: solicitud municipal, propuesta y autorización de la obra, pliegos de cláusulas, contrataciones, certificaciones de obra, documentación contable, acta de recepción provisional y definitiva, devolución de avales, autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio.
-
OrganizaciónOrdenado alfabéticamente por localidades y por intervención.
Condiciones de acceso y utilización
-
Condiciones de accesoAcceso libre
-
Instrumentos de descripciónInventario
Documentación asociada
-
Unidades de descripción relacionadasEn los Servicios Provinciales se conserva también la documentación relativa al seguimiento de la obra: proyecto, certificaciones, plan de seguridad y salud¿.