Portal General

Cuadro de clasificación

Identificación

  • Título
    Convento de carmelitas calzados de Huesca
  • Fecha(s)
    1474-1832
  • Nivel
    Fondo

Contexto

  • Nombre del o de los productor(es)
  • Historia institucional / Reseña biográfica
    El convento de los carmelitas calzados, conocido como el convento del Carmen, estuvo ubicado en el antiguo barrio de santa María del Carmen. Según Francisco Diego de Aynsa fue el convento más antiguo de la ciudad de Huesca, de la provincia e incluso de la península. Los carmelitas se establecieron en Huesca en 1187 pero no será hasta el siglo XIII cuando se produzca la construcción del convento y la iglesia aunque las obras durarían hasta el siglo XVII ya que sufrieron determinadas reformas. Al ser los primeros frailes en asentarse en la ciudad pudieron elegir la localización. El convento contaba con 15 religiosos, que vivían de sus propias rentas y haciendas.

    Durante los siglos XV y XVI se originaron cofradías en algunas capillas. Asimismo, el convento albergó un estudio de teología desde 1587 incorporándose a la universidad de Huesca en 1596. Contó con grandes maestros religiosos de distintas partes y doctrinas. El convento fue completamente destruido durante la guerra de la Independencia y finalmente tras la desamortización, en 1836 completamente extinguido.

  • Historia archivística
    Documentación incautada en el proceso desamortizador por la Administración de Bienes Nacionales. Posteriormente, pasó a la Delegación de Hacienda de Huesca de donde fue transferido al Archivo Histórico Provincial.

Contenido y estructura

  • Nuevos ingresos
    No se esperan nuevos ingresos

Condiciones de acceso y utilización

  • Lengua/escritura de los documentos
    Castellano.
  • Características físicas y requisitos técnicos
    Bueno

Documentación asociada

Control de la descripción

  • Reglas o normas
    AHPHU

Explorar otras descripciones relacionadas

Archivo Histórico
Provincial de Huesca
C/ Canellas, 2
22001 Huesca