Portal General

Cuadro de clasificación

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

ES/AHPZ - A

1.2. Título

Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Zaragoza

1.3. Fecha(s)

1982-1996

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

3425 cajas

2. Área de contexto

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

La Inspección de Trabajo nace en nuestro país a principios del siglo XX como uno de los frutos más importantes del Instituto de Reformas Sociales, aprobándose su primer reglamento regulador por el Real Decreto de 1 de marzo de 1906 y se le encomienda la vigilancia del cumplimiento de la incipiente legislación social de la época. Las funciones inspectoras son objeto de regulación ya en el año 1909 y, tras la creación del Ministerio de Trabajo el de 20 de mayo de1920, se establece una Inspección General de carácter regional que se convertía en provincial con la reestructuración de dicho Ministerio efectuada en el año 1932.
Una importante ampliación de las competencias de la Inspección de Trabajo se produce en el año 1939 con la creación del Cuerpo Nacional de la Inspección de Trabajo. En 1984 la Ley de Reforma de la Función Pública conformó de nuevo la Inspección de Trabajo que se transforma en Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Finalmente en el año 1997, a través de la Ley 42 de 14 de noviembre y conforme a la nueva organización territorial se configura el Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social como un conjunto institucional integrado, cuyas funciones se ejercitan de acuerdo con el ámbito de competencias propio del Estado y de las Comunidades Autónomas, por lo que se establecen las condiciones de participación de dichas Comunidades en el desarrollo del sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Consecuentemente, esta Ley define un sistema institucional de Inspección de Trabajo y Seguridad Social que se asienta conjuntamente en el ámbito del Estado y de las Comunidades Autónomas, en función de sus respectivas competencias y bajo el principio de colaboración interinstitucional.

2.4. Forma de ingreso

Transferencia

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Documentación contable. Expedientes de inspección.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.5. Instrumentos de descripción

Inventario en papel.

Datos adicionales

Descriptores

Archivo Histórico
Provincial de Zaragoza
Calle Dormer, 6-8
50001 Zaragoza