Portal General

Cuadro de clasificación

Archivo Histórico Provincial de Teruel > ARCHIVOS PRIVADOS > Archivos de familias

Identificación

  • Título
    Fondo documental de la Familia Calvo
  • Fecha(s)
    1608-1846
  • Nivel
    Fondo
  • Volumen y soporte de la unidad de descripción
    4

Contexto

  • Historia institucional / Reseña biográfica
    En abril de 2019 el Director del AGN se puso en contacto con el AHPTE para ofrecer unos documentos de la familia Calvo, originarios de Hinojosa de Jarque (Teruel)
  • Historia archivística
    Esta documentación fue entregada al AGN por una persona particular que quiso preservar su anonimato
  • Forma de ingreso
    Donación del Archivo General de Navarra (= AGN) al Archivo Histórico Provincial de Teruel (= AHPTE)

Contenido y estructura

  • Alcance y contenido
    Este fondo aporta una documentación que permite conocer mejor a Vicente Calvo y Julián (c.1734-1782), turolense de nacimiento y turiasonense de adopción. Este ilustrado fue hijo de Baltasar Calvo y Marzo, de Hinojosa de Jarque, y de Cecilia Julián González, sus abuelos maternos fueron José Julián y Violante González, de San Martín del Río. Su familia paterna de linaje noble, fue la más importante de Hinojosa de Jarque en el siglo XVIII, conservándose en la actualidad como la casa solariega de la población. Estudió en la carrera de Leyes en la Universidad de Zaragoza obteniendo el grado de doctor en Derecho Canónico por la Universidad de Gandía (Valencia). Se trasladó a Madrid, en la capital de España frecuentó las diferentes Reales Sociedades Económicas de Amigos del País y tuvo una intensa vida intelectual. No llegó a ordenarse sacerdote, aunque si obtuvo una canonjía en la catedral de Tarazona, otorgada por Carlos III (1716-1788). Llegó a la ciudad del Queiles en el verano de 1773 siendo el comienzo de sus problemas personales, habida cuenta que sus compañeros del cuerpo canonical turiasonense siempre lo consideraron una imposición real, además de exigirle que se sometiese a las costumbres y los estatutos por los que se regía la catedral. Esta situación de desprecio y afrentas, por una parte, le llevó a reivindicar su situación de manera continua y reiterativa llegando hasta el papado en 1782, por otra, pudo ser la razón principal para que se volcase en conocer Tarazona y sus pueblos de alrededor, sus gentes o costumbres. Todo ello lo reflejó en las 12 obras que publicó y de las que nos han llegado algunos fragmentos (entre otros, Marco, 2023, 68-69). Su temática fue diversa, destacando algunos tratados sobre agricultura sin el menoscabo de la ganadería; su obra más conocida es "Ilustración canónica e historial de los Privilegios de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén" o la fórmula para hacer betún. Además, destacamos de 1770 data su "Discurso político, rústico y legal, sobre labores, ganados y plantíos" y de 1781, la "Descripción Física y Natural de Tarazona y su partido en 1781". Al año siguiente se marchó a Zaragoza a esperar la resolución de Roma, pero su deterioro personal y mental debió ser tan considerable que el 8 de diciembre su suicidó arrojándose al río. Dentro del contexto de la ilustración conviene destacar la conservación de algunos cuadernos didácticos y un ejemplar de la "Constitutio grammatisticae informatio infantiae: prima litterarum elementa discentis institutio...", del también turolense nacido en Galve, Miguel Sebastián y Nadal (1552-ca.1624), presbítero y maestro de primeras letras. Tanto por la correspondencia, como por la contabilidad conservada, puede afirmarse que los miembros de la familia Calvo nunca perdieron la relación entre ellos, ni tampoco con el lugar de su procedencia, es decir, Hinojosa de Jarque.
  • Organización

Condiciones de acceso y utilización

  • Condiciones de acceso
    Libre
  • Lengua/escritura de los documentos
    Español, latín e italiano
  • Características físicas y requisitos técnicos
    Regular. Muy fragmentada
  • Instrumentos de descripción
    Soporte informático

Documentación asociada

  • Nota de publicaciones
    ANSÓN CALVO, Mª del C. (1977). Tarazona y su partido en la época de la Ilustración, Zaragoza, Institución Fernando el Católico ANSÓN CALVO, Mª del C. (2004). "Vicente Calvo y Julián: insigne ilustrado aragonés, canónigo de Tarazona". V.- De los moradores, págs. 277-285. Comarca de Tarazona y el Moncayo. Coord. Mª Teresa Ainaga Andrés y Jesús Criado Mainar. Comarcalización de Aragón, Col. Territorio, nº 11. Gobierno de Aragón. MARCO YUS, R. (2022). El linaje de los caballeros de Hinojosa. Ilustración y carlismo, Zaragoza, Ediciones 94
Archivo Histórico
Provincial de Teruel
Ronda de Dámaso Torán, 54
44003 Teruel