Portal General

Cuadro de clasificación

Identificación

  • Título
    Gobierno Civil de Huesca
  • Fecha(s)
    1857-1996
  • Nivel
    Fondo
  • Volumen y soporte de la unidad de descripción
    1224 unidades de instalación

Contexto

  • Nombre del o de los productor(es)
  • Historia institucional / Reseña biográfica
    Con precedente en los Jefes Superiores establecidos por la Constitución de Cádiz, llamados después Jefes Políticos, la figura del Gobernador Civil comenzó a perfilarse con la división provincial de Javier de Burgos y la creación en 1833 de los Subdelegados de Fomento como ¿autoridadsuperior administrativa¿ en las provincias. Sus atribuciones, fijadas en una Instrucción para su gobierno, fueron muy amplias: agricultura, industria, comercio, minas, ayuntamientos, policía, instrucción pública, beneficencia, obras públicas, espectáculos, caza y pesca, etc.. Bajo denominaciones diversas (Gobernador Civil en 1834, nuevamente Jefe Político en 1836, Gobernador de Provincia en 1849), la institución del Gobernador Civil tuvo desde entonces una larga vida. Durante la época franquista, en la que se produjo la mayor parte de la documentación conservada en el Archivo, se acentúa si cabe el carácter político de la institución. Las funciones del Gobernador Civil, apuntadas en la Ley de Bases de Régimen Local de 17 de julio de 1945, se fijan con detenimiento en el Decreto de 10 de octubre de 1958 por el que se regulan susatribuciones y deberes. La promulgación de la Constitución española y la configuración del Estado de las Autonomías dieron lugar a sucesivas reformas de la institución. El Real Decreto 3117/1980, de 22 de diciembre, de Estatuto de los Gobernadores Civiles, precisa las facultades atribuídas a los mismos. La progresiva asunción de competencias por las Comunidades Autónomas redujo paulatinamente las funciones de los Gobiernos Civiles hasta su supresión por la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado, que estableció en su lugar Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas y Subdelegaciones del Gobierno.
  • Historia archivística
    La documentación se transfirió por el Gobierno Civil con fechas 17 de octubre de 1988, 18 de mayo de1992, 22 de diciembre de 1993, 14 de enero de 1994, 18 de abril de 1994, 9 de julio de 1998, 22 de julio de 1999, 15 de diciembre de 1999, 30 de octubre de 2000 y 20 de diciembre de 2000; por el Departamento de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes de la Diputación General de Aragón el 20 de mayo de1996; y por la Diputación Provincial de Huesca el 12 de noviembre de 1997.
  • Forma de ingreso
    Transferencia

Contenido y estructura

  • Alcance y contenido
    Expedientes de Obras Sociales, Expedientes de actividades recreativas y juegos de azar, establecimientos y espectáculos públicos y otras autorizaciones, Comisión Delegada de Saneamiento, Expedientes de Administración Local, Comisión Provincial de Servicios Técnicos, Expedientes de Política Interior, Expedientes de Orden Público
  • Nuevos ingresos
    Fondo abierto a nuevos ingresos
  • Organización

Condiciones de acceso y utilización

  • Condiciones de acceso
    Libre
  • Lengua/escritura de los documentos
    Español
  • Características físicas y requisitos técnicos
    Conservación: buena
  • Instrumentos de descripción
    Inventario. Los expedientes de la Comisión Provincial de Servicios Técnicos están inventariados individualmente

Documentación asociada

  • Unidades de descripción relacionadas
    Junta Provincial de Beneficencia, conservada en el mismo Archivo Histórico Provincial
    Servicio Provincial de Inspección y Asesoramiento de las Corporaciones Locales, conservado en el mismo Archivo Histórico Provincial

Control de la descripción

  • Reglas o normas
    AHPHU

Explorar otras descripciones relacionadas

Archivo Histórico
Provincial de Huesca
C/ Canellas, 2
22001 Huesca