Portal General

Cuadro de clasificación

1. Área de identificación

1.2. Título

Baronía de Agón

1.3. Fecha(s)

1471-1837

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

27 documentos

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

La Baronía de Agón y Pinseque fue vinculada por Juan Jiménez Cerdán en su testamento de 21 de noviembre de 1460. Posteriormente, en 1647 se encuentra a Juan Jiménez Cerdán, I Marqués de Bárboles, como Barón de Agón y Pinseque. La existencia de una administración de Agón dentro de la Administración general del Conde de Parcent en Zaragoza, nos indica que debió de continuar dentro de la Casa de Bárboles, y con ella integrarse en la de Parcent. El título permaneció unido a Parcent desde María Joaquina Fernández de Heredia (+1775) hasta Juan José Cernesio (+1817), momento en el que el título se separa de Parcent.

2.3. Historia archivística

Posiblemente, la documentación se incorporó a algún pleito que se sustanció ante el Juzgado de Primera Instancia de Huesca en algún momento del siglo XIX, junto con otros documentos nobiliarios: Condado de Bureta, Condado de Parcent, Marquesado de Fuente el Sol, Mayorazgo de Cespedosa, Señorio de Visimbre.

2.4. Forma de ingreso

Transferido desde el Juzgado de Primera Instancia de Huesca, debido a un expurgo de su documentación en 1937.
Transferencia

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Incluye censos, documentos jurisdiccionales y títulos de propiedad. En algunos documentos se refleja el periodo de conflicto entre los años 1820-1837, debido a que los vasallos se resisten al pago de rentas.

3.3. Nuevos ingresos

No se esperan nuevos ingresos

3.4. Organización

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Libre

4.3. Lengua/escritura de los documentos

Español

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

El fondo de la Baronía de Agón y Pinseque se conserva en el Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo), integrado entre los estados del Condado de Parcent.
Posiblemente está relacionado con el fondo del Condado de Parcent, del Archivo Histórico Provincial de Huesca.
También tiene relación con el Condado de Contamina y San Clemente, marquesado de Bárboles y de Eguaras. En el portal PARES podemos encontrar documentos junto a los árboles genealógicos.

5.4. Nota de publicaciones

- ARÁNZAZU LAFUENTE, Urién, "Fuentes para el estudio del señorío en Aragón: fondos del archivo de la nobleza (Toledo)", El Condado de Aranda y la nobleza española en el Antiguo Régimen, Zaragoza, 2008, pp. 31-64.

6. Área de notas

6.1. Notas

Incluye 9 pergaminos.
Signatura antigua: Legajo 1 y Legajo 2.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

AHPHU

Datos adicionales

Topónimos

Instituciones

Archivo Histórico
Provincial de Huesca
C/ Canellas, 2
22001 Huesca