Portal General

Cuadro de clasificación

1. Área de identificación

1.2. Título

Delegación Provincial de la Organización Sindical de Huesca

1.3. Fecha(s)

1938-1980

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

2571 unidades de instalación

2. Área de contexto

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

El sindicato vertical es una de las instituciones en que se apoya el régimen franquista. Tras la promulgación del Fuero del trabajo, el 9 de marzo de 1938, la Ley de Unidad Sindical, de 26 de enero de 1940, vino a dar entidad legal a los sindicatos verticales que debían agrupar a empresarios, técnicos y trabajadores.

La Ley Sindical de 1971, pretendidamente aperturista, creó el Ministerio de Relaciones Sindicales.

La organización territorial de los Sindicatos estaba constituida por las Delegaciones Provinciales y Comarcales.

2.3. Historia archivística

En 1973 se creó el archivo general de la Organización Sindical, pero sin competencias sobre los archivos de las Delegaciones Provinciales y Comarcales.

Próximo a concluir el proceso de extinción del Sindicato Vertical, el archivo general de la Organización Sindical, entonces denominada Adminsitración Institucional de Servicios Socio-Profesionales, estableció un plan para inventariar por zonas los fondos de las Delegaciones Provinciales y Comarcales en las distintas provincias. El inventario de Huesca se realizó en 1977 por personal de la propia A.I.S.S. bajo la dirección técnica del archivero del Estado, Javier Cañada.

El R.D. 906/78 de 14 de abril dispuso la transferencia de unidades y servicios dependientes de A.I.S.S. a la Adminsitración del Estado y la de su archivo al Ministerio de Cultura. La Subdirección General de Archivos dio orden a los Archivos Provinciales de recoger la documentación, que no fuera precisa para la continuidad de los servicios. En Huesca no pudo realizarse entonces la transferencia, por falta de espacio en el edificio del archivo, lo que motivó que se almacenaran los fondos en los locales de Avda. del Parque 9 y 20, ocupados por la Delegación Provincial, lo que motivó que acabaran en un desorden total y que el inventario realizado no sirva en la actualidad para la localización de los fondos.

En 1984, las nuevas disponibilidades de espacio permitieron recibir los documentos que se hallaban almacenados y no se habían transferido a los nuevos servicios que en parte continuaron las funciones de la extinguida Organización Sindical (por ejemplo, los documentos de la Obra Sindical del Hogar se remitieron a la Delegación de Obras Públicas).

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Son docuemntos producidos o recibidos por la Delgación Provincial y las Delegaciones Comarcales del Sindicato en el ejercicio de sus funciones. La documentación de la Delegación Provincial puede clasificarse por dependencias: Delegación, Secretaría, Secretariado de Asuntos Económicos, Secretariado de Asuntos Sociales y Secretariado de Asistencia y Promoción. También hay fondos abundantes de los distintos Sindicatos Provinciales (Actividades diversas; actividades sanitarias; agua, gas y electricidad; alimentación; banca; bolsa y ahorro; cerelaes; combustible; enseñanza; espectáculo; frutos; ganadería; hostelería; industrias químicas; información; metal; olivo; papel y artes gráficas; piel; seguro; textil; transportes y comunicaciones; vid; cervezas y bebidas; Federación Sindical de Comercio) y de algunas Delegaciones Comarcales.

Hay documentación desde 1938, pero la mayor parte está fechada en los años setenta. Pueden interesar la correspondencia de los distintos organismos, las memorias y textos de los convenios colectivos, las actas y censos del servicio de Elecciones Sindicales, los libros de inspección del Registro de Entidades Sindicales, las Estadísticas y Censos en general, las actas del Consejo Sindical Provincial, las ponencias y estudios de los Consejos Económico-Sociales Provinciales, los Estatutos y afiliaciones de los distintos sindicatos, etc. Todo ello puede contener datos útiles para el estudio del desarrollo económico y social de la provincia y de la evolución de la institución política del sindicato vertical en Huesca, especialmente en los últimos años del franquismo.

3.4. Organización

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Estado de conservación aceptable.

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Además del Archivo General de la Organización Sindical, hoy conservado en el Archivo General de la Administración Civil de Alcalá de Henares, completan a nivel provincial los fondos de este Archivo los documentos de aquellos servicios cuyas atribuciones se encomendaron a otros organismos, que se encuentran ahora en sus respectivos archivos: Delegación de Trabajo, Delegación de Obras Públicas, etc.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

AHPHU
Archivo Histórico
Provincial de Huesca
C/ Canellas, 2
22001 Huesca