Portal General

Cuadro de clasificación

Archivo Histórico Provincial de Teruel > ARCHIVOS PÚBLICOS > Judiciales > Ámbito Partido

1. Área de identificación

1.2. Título

Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Calamocha

1.3. Fecha(s)

1723-1952

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

150 cajas

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

La Constitución de Cádiz, encabeza su Título V con la expresión ¿De los Tribunales y de la Administración de Justicia en lo civil y criminal¿ configurándose una nueva imagen del juez que nada tendrá que ver con el del Antiguo Régimen, ahora tribunales y jueces tendrán la exclusividad de juzgar, siendo profesionales y técnicos
El Decreto de 21 de abril de 1834 crea la subdivisión de las provincias en Partidos Judiciales y los hace coincidir con la división provincial de 1833. La aparición de Jueces Letrados que habían de radicar en las Cabezas de Partido y entender en 1.ª Instancia en los asuntos contenciosos civiles y penales, son el antecedente inmediato de los Jueces de 1.ª Instancia e Instrucción. El art.º 3 del decreto de 21 de 1834 cesa a los alcaldes ordinarios de todos los pueblos, obligándoles a remitir sus expedientes y procesos a los jueces letrados de las cabezas de partido para su continuación y fallo
La Ley Orgánica del Poder Judicial de 1870 dedica su Titulo VI, capt.º III y IV a las atribuciones de los Jueces de Instrucción y a las de los Tribunales de Partido
El Decreto 3388/1965, de 11 de noviembre modifica la Demarcación Judicial y establece que de forma sucesiva y a medida que se queden vacantes los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción que se mencionan desaparezcan y que su jurisdicción pase a integrar los partidos judiciales que se expresan
El Decreto 2160/1973 de 17 de agosto (BOE 19 de Septiembre), dispone el traspaso de la jurisdicción penal a los Juzgados de Instrucción en siete importantes capitales de provincia, continuando con doble jurisdicción los restantes juzgados de 1.ª Instancia e Instrucción, además de ejercer facultades gubernativas
La última reforma judicial de importancia viene con la promulgación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de Julio, del Poder Judicia1 y la Ley 38/1988, de 28 de Diciembre de Demarcación y de Planta Judicial. Su partido judicial lo integran Báguena, Bañon, Borrachina, Bea, Bello, Blancas, Burbáguena, Calamocha, Caminreal, Castejón de Tornos, Collados, Cosa, Cucalón, Cuencabuena, Cutanda, Ferreruela de Huerva, Fuentes Claras, Lagueruela, Lanzuela, Lechago, Luco de Jiloca, Monreal del Campo, Navarrete del Río, Nogueras, Odón, Olalla, el Poyo, Pozuel del Campo, Rubielos de la Cérida, San Martín del Río, Santa Cruz de Nogueras, Tornos, Torralba de Sisones, Torrijo del Campo, Valverde, Villahermosa del Campo, Villalba de los Morales y El Villarejo. Desde 1965 está adscrito Montalbán

2.3. Historia archivística

En un principio el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Calamocha ocupa unos locales del antiguo Ayuntamiento y su archivo está instalado en una habitación con suelo de tierra sin luz ni ventilación
En 1982 con motivo de las obras que se van hacer en el Ayuntamiento es trasladado el Juzgado a un edificio en la carretera de Teruel-Zaragoza. Su archivo se instala en un cuarto de la planta baja, las oficinas están en la cuarta, cuya puerta se cierra con un simple cartón. La documentación más antigua forma grandes legajos frente a la más reciente que está en cajas, ambas se apilan en estanterías de madera junto con las piezas de prueba de delitos, todo cubierto con varias capas de polvo. Informada de esta situación la Directora del Archivo Histórico Provincial se dirige al Tribunal Superior de Justicia de Aragón, para solicitar autorización para el traslado de la documentación con más de cuarenta años de antigüedad a1 Archivo Histórico Provincial. Una vez obtenido el permiso, el ingreso de los fondos, se realiza en varias tandas durante los meses de noviembre y diciembre

2.4. Forma de ingreso

Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Calamocha

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Sorprendentemente, conserva unos cuantos pleitos civiles del siglo XVIII y son abundantes los que hay del siglo XIX. En cumplimiento de las competencias asignadas como Juzgado de Primera Instancia que entiende en la jurisdicción contenciosa como en la voluntaria hay procesos civiles que contienen pruebas documentales aportadas en defensa de los derechos de los litigantes y como Juzgado de Instrucción, los sumarios y las apelaciones constituyen la documentación más característica

3.4. Organización

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Limitada por el art. 57 c) de la Ley del Patrimonio Histórico Español

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Bastante bueno, sobre todo si tenemos en cuenta los locales donde ha permanecido tanto tiempo

4.5. Instrumentos de descripción

Inventario. Realizado en el propio Archivo del Juzgado, solamente indica si la documentación que contiene cada caja es de materia civil, penal o gubernativa

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

A partir del año 1952 no hay que olvidar que la documentación permanece en el Juzgado de Calamocha. Los Archivos de los Juzgados Municipales de su partido judicial, los fondos de la Audiencia Provincial de Teruel y los de la Audiencia Territorial de Zaragoza depositada en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza

Datos adicionales

Topónimos

Archivo Histórico
Provincial de Teruel
Ronda de Dámaso Torán, 54
44003 Teruel