Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Histórico Provincial de Huesca
>
ARCHIVOS PRIVADOS
>
Archivos Religiosos
>
Monasterios y conventos desamortizados
Identificación
-
TítuloConvento de carmelitas descalzos de Huesca. Colegio de San Alberto
-
Fecha(s)1566-1823
-
NivelFondo
Contexto
-
Nombre del o de los productor(es)
-
Historia institucional / Reseña biográficaEl origen de los carmelitas se remonta al siglo XII, cuando algunos Cruzados decidieron asentarse en el Monte Carmelo. En la península, fue la carmelita Teresa de Jesús la que junto con fray Juan de la Cruz realizaron la reforma de la orden en 1562.
En la ciudad de Huesca, los carmelitas descalzos fundaron en 1627 un colegio, el de san Alberto donde sus religiosos pudieran formarse. Uno de los principales promotores del edificio fue fray Alberto de la Madre de Dios, colocándose la primera piedra en 1632 y finalizado en 1642, llegando a albergar en su interior hasta sesenta religiosos.
Tras el proceso desamortizador se produjo la supresión de la comunidad en 1835, la iglesia fue derribada en torno a 1864 y el colegio fue reutilizado como cuartel o como cárcel.
-
Historia archivísticaDocumentación incautada en el proceso desamortizador por la la Administración de Bienes Nacionales. Posteriormente, pasó a la Delegación de Hacienda de Huesca, de donde fue transferido al Archivo Histórico Provincial.
-
Forma de ingresoTransferencia
Contenido y estructura
-
Nuevos ingresosNo se esperan nuevos ingresos
Condiciones de acceso y utilización
-
Condiciones de accesoAcceso libre
-
Lengua/escritura de los documentosCastellano
-
Características físicas y requisitos técnicosBueno
Documentación asociada
-
Unidades de descripción relacionadasArchivo Histórico Nacional. Sección de Clero. (PARES)
Archivo Histórico Provincial de Huesca. Fondo Desamortización. Expedientes de ventas de bienes nacionales de carmelitas descalzos de Huesca -
Nota de publicaciones
- Ramón de Huesca,Teatro Histórico de las Iglesias del Reino de Aragón. Tomo VII. Estado antiguo de la santa iglesia de Huesca.Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2016, pp. 86-89.
Control de la descripción
-
Reglas o normasAHPHU