Portal General

Cuadro de clasificación

1. Área de identificación

1.2. Título

Convento de agustinos calzados de Huesca

1.3. Fecha(s)

1510-1834

1.4. Nivel

Fondo

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

El convento de los agustinos calzados de Huesca fue antigua iglesia parroquial hasta el año 1422. En ella se instalaron monjas de Cambron hasta 1473, fecha en la que vuelve a ser dominio del Obispo Don Antonio Espés según el instrumento de Comiso realizado en Huesca. En 1510 Juan de Aragón y de Navarra concedió permiso para fundar el convento, en la iglesia y casa de Santa María in Foris, instalándose en ella los agustinos calzados. La comunidad estaba compuesta por unos quince religiosos.

En Febrero de 1778 a partir de las actas del concejo se planea la posibilidad del traslado de los agustinos de dicho convento cercano al Isuela a Loreto pero estos se negaron. En 1788 se optó por trasladar el convento de los agustinos al colegio o casa de los jesuitas expulsos llamado de san Vicente Mártir, en realidad se trató de una permuta, los agustinos cedieron su convento y sus terrenos para establecer la "Casa de la Misericordia". Los agustinos por su parte se comprometieron a reparar el colegio de los expulsos y cumplir con las cargas espirituales. Pero estos no pudieron hacer frente a los daños del edificio y de su entorno, teniendo que rehacer la escritura de cesión por ser excesiva. A causa de ello, el numero de agustinos se redujo a seis y se vio conveniente que estos se trasladasen al convento de Loreto, que contaba con unas rentas de sesenta mil reales anuales. Sin embargo, desde Madrid el cambio fue denegado.

El convento hasta el año 1796 tuvo funciones de hospital militar y posteriormente casa de niños expósitos. Durante la Guerra de la independencia se produce el proceso de exclaustración y de su retorno al concluir la guerra. A partir de 1836 con la desamortización, supuso la pérdida del edificio como convento.

2.3. Historia archivística

Documentación incautada en el proceso desamortizador por la la Administración de Bienes Nacionales. Posteriormente, pasó a la Delegación de Hacienda de Huesca, de donde fue transferido al Archivo Histórico Provincial.

2.4. Forma de ingreso

Transferencia

3. Área de contenido y estructura

3.3. Nuevos ingresos

No se esperan nuevos ingresos

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Acceso libre

4.3. Lengua/escritura de los documentos

Castellano

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Bueno

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Archivo Histórico Nacional. Sección de Clero. (PARES)
Archivo Histórico Provincial de Huesca. Fondo Desamortización. Expedientes de ventas de bienes nacionales de agustinos calzados de Huesca

5.4. Nota de publicaciones

- Ramón de Huesca,Teatro Histórico de las Iglesias del Reino de Aragón. Tomo VII. Estado antiguo de la santa iglesia de Huesca. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2016, pp. 64-68.

- José Antonio Ferrer Benimeli, El colegio de la Compañía de Jesús en Huesca (1605- 1905). Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2008, pp. 231-245

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

AHPHU

Datos adicionales

Topónimos

Descriptores

Archivo Histórico
Provincial de Huesca
C/ Canellas, 2
22001 Huesca