Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Identificación
-
TítuloJorge Llorente Rabanaque
-
Fecha(s)1939-1948
-
NivelFondo
-
Volumen y soporte de la unidad de descripción1 caja. 40 documentos
Contexto
-
Historia institucional / Reseña biográficaEl sargento Jorge Llorente Rabanaque (1918-1942), fue uno de los voluntarios que se alistó a La División Azul de Voluntarios (DEV), más conocida como División Azul. La finalidad de esta unidad militar, formada como una división de infantería, fue la de cooperar con Alemania en su lucha contra la Unión Soviética, en el marco de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). El reclutamiento se organizó en Madrid el 25 de junio de 1941. Los primeros contingentes salieron el 12 de julio. Se calcula que entre 45.000 y 50.000 personas se alistaron para combatir en el Frente del Este. A todos los que volviesen se les garantizaba la condición de excombatiente y una reducción importante en el servicio militar. El sueldo de un soldado raso duplicaba lo que ganaba un peón, no especializado, en España. Tampoco hay que olvidar que para algunos supuso una oportunidad de fuga, pensando que una vez en territorio soviético se quedarían allí, sirviendo a la causa antifascista. En definitiva, todas las personas que se marcharon tuvieron una razón distinta, o al menos la mayoría, para hacerlo. Combatieron desde octubre de 1941 y octubre de 1943. En el frente, contaron con un periódico, la Hoja de Campaña, con 108 números publicados: el primero del 04/11/1941 y el último del 18/03/1944. La retirada se produjo una vez sabido que el III Reichs iba a perder la guerra, y se temió por las represalias que los Aliados podrían tomar contra España. Los que se quedaron formaron parte de La Legión Azul que prestó sus servicios hasta marzo de 1944. Aún así, un grupo de irreductibles voluntarios, decidieron seguir luchando. Algunos de ellos llegarían a estar presentes en la batalla final por Berlín. Tampoco volvieron, en esos momentos, los desertores o los prisioneros que fueron internados en los campos de concentración . No hay unanimidad en cuanto a las víctimas. No obstante, sí se debe recordar que la División Azul combatió en uno de los contextos bélicos más atroces que jamás hayan existido, aunque todas las guerras lo son y hayan sido. Ante la oscilación de tantas cifras, si se puede afirmar que casi la mitad de los que se alistaron sufrieron la muerte, fueron heridos, volvieron mutilados, enfermaron, desertaron o fueron hechos prisioneros.
-
Historia archivísticaEsta documentación fue donada al Archivo por una persona particular, tras comprobar que en Albalate del Arzobispo (el padre de Jorge Llorente Rabanaque ejerció allí de secretario) no quedaba ningún familiar directo, por lo que pensó que este Archivo era el lugar apropiado para conservarla y difundirla
-
Forma de ingresoDonación de un particular, julio de 2025
Contenido y estructura
-
Alcance y contenidoTiene 40 documentos. Son cartas que Jorge Llorente Rabanaque manda a sus padres y hermanos, con postales y fotografías y las dos mecanografiadas en las que le comunican a sus padres su muerte en combate. También se incluyen objetos personales: esquela, recordatorio, recortes de periódicos o "Mi parroquia", de la parroquia de San Pablo de Zaragoza. Es una documentación muy personal. De sus cartas se deduce, pese a la censura, cómo transcurría la vida en el frente, lo que pensaba, lo que escuchaba... Se denota que es una persona muy familiar, su novia también está muy presente en su vida. También puede observarse la evolución experimentada: desde la exaltación por Alemania: recibimiento, comida, mujeres..., hasta la melancolía o los momentos críticos por los que pasó.
-
Organización
Condiciones de acceso y utilización
-
Condiciones de accesoLibre
-
Lengua/escritura de los documentosEspañol
-
Características físicas y requisitos técnicosBuena
-
Instrumentos de descripciónDescrito y digitalizado y a disposición del investigador. Acceso a través de DARA
Documentación asociada
-
Unidades de descripción relacionadasEl fondo documental de la División Azul se custodia en el Archivo General Militar de Ávila. Acceso a través de PARES (Portal de los Archivos Españoles) o https://ejercito.defensa.gob.es/unidades/Madrid/ihycm/Archivos/archivos-generales/agm-avila-index.html