Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Histórico Provincial de Huesca
>
ARCHIVOS PÚBLICOS
>
Administración Periférica del Estado
>
Jefatura Provincial del Movimiento
Identificación
-
TítuloDelegación Provincial de la Sección Femenina de Huesca
-
Fecha(s)1937-1977
-
NivelFondo
-
Volumen y soporte de la unidad de descripción139 unidades de instalación
Contexto
-
Historia institucional / Reseña biográficaLa Sección Femenina, como organización integrada en Falange Española, se fundó en 1934. Desde 1937 se denominó sección femenina de FET y de las JONS, hasta 1967 en que recibió el nombre de Sección Femenina del Movimiento. Su objeto era la formación, promoción y participación de la mujer, especialmente de las jóvenes, en los ámbitos familiar, laboral, político, cultural, etc.
En la provincia de Huesca se organizó la Sección Femenina a principios del año 1937, realizando durante la guerra labores de carácter hospitalario y asistencial. Su actividad se llevó a cabo después mediante el establecimiento de centros y realización de cursos en toda la extensión de la provincia.
La Sección Femenina desapareció junto al resto de organismos del Movimiento Nacional por Decreto de 1 de abril de 1977. Sus competencias menos políticas pasaron al nuevo Ministerio de Cultura.
-
Historia archivísticaSuprimidos los organismos del Movimiento y creado el Ministerio de Cultura, la Delegación Provincial del nuevo Departamento pasó a ocupar en Huesca locales del Círculo Medina, de donde se transfirió la documentación a este Archivo, asumidas ya las competencias en materia de cultura por la Comunidad Autónoma de Aragón. En 1990 se recibió un libro registro de nombramientos, que completa el fondo.
-
Forma de ingresoTransferencias. La primera fue desde la Delegación del Ministerio de Cultura. La más reciente, que incluía la documentación de Coros y Danzas, ingresó desde el Servicio Provinicial de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón porque guardaba esta documentación que no había sido transferida en su momento.
Transferencia
Contenido y estructura
-
Alcance y contenidoLamentablemente se conserva escasa documentación de los primeros años del régimen franquista y es a partir de los años sesenta cuando empieza a haber una cierta continuidad en las series. Los documentos están clasificados en grandes grupos según las dependencias en que se organizaba la Delegación Provincial de la Sección Femenina: Secretaría, Educación Física, Cultura, Servicio Social, Formación y Participación de la Juventud, Participación Política, Asociaciones, Administración, Personal, Prensa y Propaganda, Promoción, etc. Dejando aparte la abundante documentación de carácter administrativo, pueden tener cierto interés desde el punto de vista político y social la correspondencia, las memorias e informes de las cátedras rurales, los documentos referentes a Consejos Nacionales y Provinciales de la Sección Femenina y las actas de las Juntas de Mandos Provinciales.. Desde el punto de vista cultural puede citarse como documento curioso una encuesta sobre el uso de instrumentos populares en los distintos pueblos de la provincia de Huesca.
-
Organización
Condiciones de acceso y utilización
-
Condiciones de accesoAcceso libre
-
Características físicas y requisitos técnicosEstado de Conservación. bueno.
-
Instrumentos de descripciónInventario.
Control de la descripción
-
Reglas o normasAHPHU