Portal General

1. Área de identificación

1.2. Título

Contribución de utilidades de la riqueza mobiliaria

1.3. Fecha(s)

1920-1926

1.4. Nivel

Serie

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.4. Forma de ingreso

Transferencia

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

La Contribución de Utilidades, antecedente del impuesto de Sociedades, tiene su fundamento en el texto refundido de 22 de septiembre de 1922 diseñado a partir de tres tarifas: la primera, sobre utilidades de trabajo personal y retribuciones; la segunda, sobre utilidades del capital, para los intereses de obligaciones y acciones; y la tercera sobre el beneficio global a cargo de la sociedad. El pago de este impuesto por la Compañía Minera de Sierra Menera se realiza ante la Administración de Rentas Publicas de Vizcaya y forma unos expedientes que incluyen las cuentas, la memoria y el balance del año anterior.
Esta documentación tiene estrecha relación con el proceso de regularización de cargas financieras que aprueba la Junta General de Accionistas después de la Guerra Civil. Los ejercicios anuales de 1932 al 1936 incluyen las actas levantadas por la Inspección de Hacienda de Vizcaya y las reclamaciones efectuadas ante el Tribunal Económico Administrativo Central de Vizcaya por la Cía Minera de Sierra Menera contra estas liquidaciones. Los ejercicios de los años 1940, 1941, 1942 y 1943 contienen la petición al Administrador de las Rentas Públicas de Vizcaya para el aplazamiento del pago de la cantidad liquidada.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Reyes Serrano González

Datos adicionales

Descriptores

Archivo Histórico
Provincial de Teruel
Ronda de Dámaso Torán, 54
44003 Teruel