Portal General

Cuadro de clasificación

Archivo Histórico Provincial de Teruel > ARCHIVOS PÚBLICOS > De la Fe Pública > Registrales

Identificación

  • Título
    Contaduría de Hipotecas
  • Fecha(s)
    1768-1862
  • Nivel
    Fondo
  • Volumen y soporte de la unidad de descripción
    55 cajas. Cincuenta y cuatro contienen 140 libros y una caja con justificantes de recaudación, borradores y minutarios.

Contexto

  • Nombre del o de los productor(es)
  • Historia institucional / Reseña biográfica
    En la carta dirigida el 18 de julio de 1806 por el Intendete del Reino a los Justicias y Ayuntamiento de Monreal del Campo les recuerda "el cumplimiento del Art. 45 de la Real Cédula de 17 de enero de 1805 en la que previene que en los Oficios de Hipotecas de las cabezas de partido se tome razón de todas las escrituras de redenciones de censos, treudos y cargas, conforme se mandó en la Real Pragmática de 31 de enero de 1768 y que sus escribanos tengan la obligación de formar relaciones anuales de ellas pasándolas a mi poder en el mes de enero siguiente, bajo multa de 200 ducados".
    Los oficios de Contadurías de Hipotecas fueron creados por la Real Pragmática citada en la mencionada carta en las cabezas de partido judicial a cargo del escribano del Ayuntamiento para la toma de razón de bienes gravados con alguna carga e hipoteca, son el antecedente de nuestro actual Registro de la Propiedad y hasta su aparición por la Ley Hipotecaria de 8 de febrero de 1861, dos van a ser los decretos que afectan a la organización y funcionamiento de los Oficios de Hipotecas. El Decreto de 31 de diciembre de 1829 por el que se crea el impuesto del derecho de hipotecas sobre las cuentas, donaciones y contratos que implican una traslación de dominio de bienes inmuebles y el de 15 de junio de 1845, que grava toda la traslación de bienes inmuebles, bien en propiedad o en usufructo como arriendos y subarriendos.
  • Historia archivística
    Durante los primeros meses de 1958 los Registradores de la Propiedad de Teruel dan noticia de la existencia de libros de hipotecas en sus respectivos registros, al Director del Archivo, para poder llevar a cabo el cumplimiento de la Orden del Ministerio de Justicia de 14 de diciembre de 1957 por la cual dichos libros deben pasar a los Archivos Históricos Provinciales. La Guerra Civil los había destruido en Alcañiz, Aliaga, Castellote, Hijar, Montalbán, Mora de Rubielos, Teruel y Valderrobres, salvándose únicamente los de Calamocha y Albarracín.
    Los cincuenta y ocho libros de hipotecas del Registro de la Propiedad de Calamocha, no se recogen hasta el 18 de noviembre de 1958 a pesar de que el acta de entrega se firma unos meses antes, consecuencia de la dificultad de encontrar su medio de transporte al Archivo, que finalmente lo proporciona la Diputación Provincial. En el caso de los cuarenta y un libros de hipotecas del Registro de Albarracín tenemos noticia de que D. Jaime Caruana, realiza los trámites necesarios para su traslado, pero quízá por no contar el Registrador de la Propiedad de ese momento, D. Carlos Gracia Villena, con la plaza en propiedad, fracasan dichos contactos. Es el año 1985 cuando son transferidos definitivamente.
    Posteriormente se incorporaron, procedentes del Registro de Calamocha, treinta y siete libros de hipotecas (1768-1842) junto con varios índices, minutarios y borradores que aún se conservaban allí. El 7 de febrero de 2022 se entregaron al archivo 17 registros de hipotecas de varias localidades del partido de Cantavieja, y una matrícula o estado de hipotecas, documentación de titularidad autonómica
  • Forma de ingreso
    Registro de la Propiedad de Calamocha y de Albarracín.1958- 1991 y Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón

Contenido y estructura

  • Alcance y contenido
    Los escribanos de hipotecas registran en diferentes libros los actos sujetos a toma de razón, en ellos se van a reflejar las reformas sucesivas que sufren las Contadurías de Hipotecas. En el Archivo Histórico de Teruel encontramos:
    Libros registro de hipotecas: son los más antiguos abarcan el primer periodo de la institución (1768-1842).
    Los actos gravados se registraban anualmente en un mismo libro, ordenados alfabéticamente por los pueblos correspondientes al partido judicial de Calamocha, a excepción de Monreal del Campo, del que conservamos sus registros en libros a parte del secretario Antonio Gil y de su hijo León Pedro Gil. En el margen derecho figura la clase de actos que se toma razón.
    Libros de traslación de dominio: suponen un cambio con respecto a los anteriores al inscribirse nuevos actos según el R.D. de 15 de junio de 1845. Su presentación cambia al realizarse de forma apisada y con papel donde figuran impresos los datos a tener en cuenta (fechas en que se han otorgado los instrumentos, nombres y vecindad de los escribanos actuarios, oficios en que quedan protocolizados, etc.).
    Libros de arriendos y subarriendos: son muy pocos, con los que contamos, son parecidos a los de traslación de dominio.
    Indices: libros auxiliares para la localización de un asiento deterninado, son dos clases: alfabético, por nombres de los propietarios y cronológico, por la fecha de inscripción de la finca.
    Son un total de 140 libros pertenecientes a los siguientes partidos judiciales: Del partido Judicial de Albarracín hay 2 libros de arriendos y subarriendos y 38 libros de traslación de dominio, entre 1846 y 1862.
    Del partido Judicial de Calamocha hay 54 libros de Hipotecas, 1 libros de arriendos y subarriendos, 37 libros de traslación de dominio y 7 de Indices, entre 1768 y 1870.
    Del Partido Judicial de Teruel hay 1 libro de Hipotecas de 1781.
  • Organización

Condiciones de acceso y utilización

  • Lengua/escritura de los documentos
    Español
  • Características físicas y requisitos técnicos
    Todos los libros que han llegado hasta nosotros se han conservado bastante bien. No parece que hayan permanecido en lugares insalubres, el papel está íntegro y sin marcas, han mantenido su encuadernación, incluso los últimos registro incorporados que se encuentran sin cubiertas se han conservado en un óptimo estado.
  • Instrumentos de descripción
    Inventario topográfico.
    La confección de este inventario topográfico se ha realizado mediante unas fichas, ordenadas por la signatura, en las que aparece en primer término el partido Judicial y a continuación las siguientes casillas: tipo de libro, pueblo, fechas, folios útiles, signatura, número de folio y observaciones.
    Se ha realizado también de cada partido judicial atendiendo a los diferentes tipos de libros: Registros de hipotecas, traslación de dominio, arriendos y subarriendos e índices en los que aparecen los siguientes datos: signatura, fechas y pueblos, que comprenden.

Explorar otras descripciones relacionadas

Archivo Histórico
Provincial de Teruel
Ronda de Dámaso Torán, 54
44003 Teruel