Portal General

Cuadro de clasificación

Diputaciones provinciales > Diputación Provincial de Zaragoza

1. Área de identificación

1.2. Título

Documentos aragoneses en la Real Academia de la Historia

1.3. Fecha(s)

1501-1900

1.4. Nivel

Fondo

2. Área de contexto

2.1 Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

La Real Academia de la Historia comenzó como reunión literaria de amigos, en el año 1735. Los contertulios se dirigieron a Felipe V para que autorizara sus reuniones y el monarca les concedió su protección. Con fecha 18 de abril de 1738 el rey Felipe V, aprobó por decreto dirigido a su Consejo la elevación a condición y título de Academia de la Junta que, para el estudio de la historia y formación de un Diccionario histórico-crítico universal de España, venia reuniéndose en los salones de su Real Biblioteca. Su objetivo fue aclarar "la importante verdad de los sucesos, desterrando las fábulas introducidas por la ignorancia o la malicia, conduciendo al conocimiento de muchas cosas que oscureció la antigüedad o tiene sepultado el descuido"

En la misma fecha se aprobaron sus Estatutos, que se publicaron en Real Cédula el 17 de junio del mismo año. Se reformaron en 1787, con la participación de los académicos Gaspar Melchor de Jovellanos y José de Vargas Ponce, y fueron aprobados por la Academia en 1792. La Academia siempre ha gozado de la real protección como las demás corporaciones análogas, vínculo institucional que perdura, al ser Su Majestad el Rey Patrono de todas la Reales Academia creadas, todas ellas, a partir de la acción ilustrada que, en el siglo XVIII, culminó en la fundación de las tres más antiguas: Española, de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando.

3. Área de contenido y estructura

3.4. Organización

Se organiza en secciones correspondientes a las diversas colecciones que se encuentras en la R.A.H.:

- Colección Abad y Lasierra

- Colección Nasarre

- Colección Salazar y Castro

- Colección Traggia

En general de estas secciones cuelgan sus volúmenes o tomos (Unidad Documental) correspondientes y de estos los documentos que los componen. En algunos casos sólo se describen a nivel de tomo o volumen.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

Libre

4.5. Instrumentos de descripción

El catálogo puede consultarse en la dirección: http://www.rah.es/catalogo/catalogo/catalogo.htm

5. Área de documentación asociada

5.1. Existencia y localización de los documentos originales

Los originales están en la Real Academia de la Historia

5.2. Existencia y localización de copias

Copia digital

5.4. Nota de publicaciones

- CASTILLO ESPINOSA, Sergio, ¿Fondos aragoneses en la Biblioteca Nacional y en la Real Academia de la Historia¿, en Ius Fugit, nº 2 (1993) pp. 63-72
- VARGAS ZÚÑIGA, Antonio, "La colección de D, Luis Salazar y Castro" en Hidalgía, julio-agosto 1969, nº 95, pp. 557- 562.

6. Área de notas

6.1. Notas

Fuente: Real Academia de la Historia [en línea]: http://www.rah.es [Consultada el 03-09-2007]
DARAPGZ

7. Área de control de la descripción

7.1 Nota del archivero

Descripción elaborada por Paloma del Valle y supervisada por Mº Cruz Moreno
Archivo de la Diputación
Provincial de Zaragoza
Plaza de España, 2
50071 Zaragoza