Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivos de asociaciones y fundaciones
>
Fundación Bernardo Aladrén
>
Histórica
>
Archivos Personales
>
Entrevistas y memorias de archivos personales
1. Área de identificación
1.1. Código de referencia
ES/AFBA - AFBA_mo_JFC1_1
1.2. Título
Memoria oral: Freixas Claramunt, Juan. La situación laboral en la Barcelona de principios del siglo XX Periodo: 1900-1921. (navegadores recomendados: Explorer o Mozilla)
1.3. Fecha(s)
1999 03 09
1.4. Nivel
Documento
1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción
1 fichero audio
2. Área de contexto
2.1 Nombre del o de los productor(es)
3. Área de contenido y estructura
3.1. Alcance y contenido
JF A los 12 años y medio ingresé a trabajar en una fabrica de las afueras de Barcelona que se llama Col1 Blanc (e??) una fabrica de hilaturas de algodón con mas de 650 obreras y unos 150 obreros. Entré allí, en los batanes, que hay un polvo enorme y estuve hasta que me faltaban dos o tres meses para cumph los 18 años y como ya había leído por un tío que tenía yo, los libros de Marx, Engels, Bakunin, Anselmo Lorenzo, etcétera, etcétera, me los había tragado y tomaba parte en las reuniones, en el año 21 hicimos una huelga general pidiendo, no más sueldo, las 8 horas, que trabajábamos 12 horas diarias incluyendo los sábados. Y por la no admisión de menores de 14 años, porque nos metían allí a los 12 y 13 años. Me eligieron del comité de huelga, y claro, la policía nos echó mano enseguida al comité, y como era más alto que ahora me ficharon en la central de policía de Barcelona como sindicalista, con Ángel Pestaña, Peiró.. .., que tenían ya treinta y tantos años y yo no había cumplido los 18. Como os decía antes, sin preguntarme los años me metieron en la galería sexta de la cárcel modelo de Barcelona, donde iban los presos gubernativos, y cuando me soltaron al mes y medio, volví al trabajo y me despidieron por haber sido del comité de huelga. En aquella época en toda España y sobre todo donde había industria, que era Cataluña y el País Vasco, pues no había parados a pesar de que se trabajaban 12 o 13 horas diarias no había parados, pero para conseguir un trabajo aunque fuera en un almacén para escobar, te decían, como era alto.
4. Área de condiciones de acceso y utilización
4.2. Condiciones de reproducción
4.4. Características físicas y requisitos técnicos
Bueno