Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivos municipales y en las comarcas
>
Comarca de Alto Gállego
>
Ayuntamiento de Tramacastilla de Tena
Identificación
-
TítuloQuiñón de La Partacua
-
Fecha(s)1682-1803
-
NivelFondo
-
Volumen y soporte de la unidad de descripción1 libro, 5 cuadernillos y 1 documento
Contexto
-
Nombre del o de los productor(es)
-
Historia institucional / Reseña biográficaTramacastilla perteneció al Quiñón de la Partacua o Partagua -que existió al menos hasta comienzos del s. XX- junto a los pueblos de Escarrilla, Sandiniés, Búbal, Piedrafita y Saqués. Este Quiñón formaba parte de otra entidad político-administrativa superior, el Valle de Tena, que se regía por una Junta formada por representantes de los tres Quiñones en que se dividía el Valle: el Quiñón de la Partacua, el de Sallent (o del Suso), y el de Panticosa. El Quiñón de la Partacua, se subdividía a su vez en el del Lana Mayor, y el de Escarra. Estas entidades se regían por juntas que tomaban decisiones sobre ganados, pastos, comercio, servicios o comunicaciones, que generaban su propia documentación. Todo el Valle era tradicionalmente tierra de realengo. La economía de Tramacastilla se sostuvo durante siglos sobre dos pilares básicos: la ganadería y la agricultura, áreas sobre las que el concejo y la Junta del Quiñón, ejercieron su competencia.
Contenido y estructura
-
Alcance y contenidoContiene documentación relacionada con las cuentas del Quiñón de La Partacua, con derechos de paso y pasto, y con contrataciones
-
Organización
Condiciones de acceso y utilización
-
Condiciones de accesoAcceso libre
-
Instrumentos de descripciónExiste un catálogo en fichas producto de la organización llevada a cabo por la Diputación General de Aragón en 1992 sobre 59 cajas