Comarca de Somontano de Barbastro

Cuadro de clasificación

Archivos municipales y en las comarcas > Comarca de Somontano de Barbastro

Identificación

  • Título
    Ayuntamiento de Castejón del Puente
  • Fecha(s)
    1844-2008
  • Nivel
    Fondo
  • Volumen y soporte de la unidad de descripción
    3098 unidades

Contexto

  • Nombre del o de los productor(es)
  • Historia institucional / Reseña biográfica
    El término municipal de Castejón del Puente se extiende a lo largo de la margen derecha del río Cinca. Aunque históricamente ha estado vinculado también al territorio del Cinca Medio, hoy se integra plenamente en la Comarca del Somontano. Actualmente tiene una población de 349 habitantes. Desde la antigüedad romana, Castejón del Puente fue un importante punto de comunicación entre el Levante y la zona Cantábrica. La proximidad a Cataluña y su emplazamiento entre Barbastro y Monzón, determinaron que esta localidad se convirtiese en una pieza clave para el desarrollo de la contienda en la comarca, tal y como se ve en los restos de un campo de aviación que hay en la localidad, así como en el entramado de trincheras y nidos de ametralladoras que se extienden a lo largo de la Sierra. El valor estratégico de estos cerros, perfectos para controlar la calzada y el puente, hizo que Castejón contase en la Edad Media con dos fortificaciones. Una, donde hoy se eleva la iglesia parroquial de La Asunción y la otra, junto a la Ermita románica de Nuestra Señora de la Bella. En esta ermita, Felipe IV se resguardó en su viaje durante la Guerra de Cataluña, hacia 1.640. Tras declararse la guerra de Sucesión de España en 1.702, un gran número de sacerdotes de localidades vecinas se cobijaron tras sus muros. Y anejo a la ermita de La Bella se fundó el primer Seminario de Aragón que más tarde se trasladaría a Barbastro. En 1.896 sufrió un gran incendio que marcó el comienzo de la decadencia de la ermita.
  • Historia archivística
    Archivo formado por documentos generados y recibidos por el Ayuntamiento en el ejercicio de sus funciones

Contenido y estructura

  • Alcance y contenido
    Sus documentos reflejan la gestión municipal: libros de cuentas, actas de sesiones, correspondencia, ordenanzas fiscales, tributos, padrones de población, expedientes de quintas, etc. También conserva unos pocos documentos procedentes de archivos particulares como asociaciones o como este que aquí se describe que es de una Cofradía. En concreto, el documento aportado a DARA es un libro de Cuentas.
  • Organización
    El archivo sigue la clasificación para archivos municipales consensuada por la Mesa de trabajo sobre Organización de Archivos Municipales, publicado por Anabad en 1996. De forma que el fondo se estructura en cuatro secciones que representan las funciones directivas, administrativas, de gestión de actividades, y económicas. Esto es: Gobierno, Administración, Servicios y Hacienda, y a partir de ahí se subdivide en subsecciones, clases y series.

Condiciones de acceso y utilización

  • Instrumentos de descripción
    Inventario realizado por el servicio de archivos de la Comarca de Somontano de Barbastro.

Documentación asociada

  • Nota de publicaciones
    NIETO CALLÉN, Juan José; BOSCH FERRER, Juan Ramón, MEMORIA histórica del Somontano de Barbastro: proyecto MESO. Barbastro: Comarca del Somontano de Barbastro, 2007
    BENITO MOLINER, Manuel, Castejón del Puente, Huesca, Ayuntamiento de Castejón del Puente, 2006, 87 p.

Control de la descripción

  • Reglas o normas
    Servicio de Archivos. Comarca del Somontano de Barbastro
    Servicio de Archivos. Comarca del Somontano de Barbastro

Explorar otras descripciones relacionadas

Ayuntamiento de Castejón del Puente
(Servicio de Archivos de la Comarca del Somontano de Barbastro)
Avda. Ejército Español 1, 2º
22300 Barbastro (Huesca)