Cuadro de clasificación

Archivo Histórico Provincial de Teruel > COLECCIONES > Documentos figurativos

1. Área de identificación

1.2. Título

Sellos Medievales turolenses

1.3. Fecha(s)

1201-1500

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

17 sellos

2. Área de contexto

2.3. Historia archivística

El Archivo Histórico Provincial de Teruel atesora entre sus fondos una pequeña pero rica colección de sellos medievales que se han desprendido de los documentos en pergamino que en su día validaran. Son un total de diecisiete sellos en cera de color marrón o roja y con forma circular de diferentes tamaños.
Sellos Reales: son trece de los que cuatro corresponden a Jaime I, cuatro a Pedro IV, dos a Juan I, uno a Violante de Bar, uno de Martín I y uno a Alfonso V.
Sellos Concejiles: de cera marrón corresponden dos al Concejo de Teruel y uno al Concejo de Moya (Cuenca).
Sellos Particulares: uno del Juez de Teruel, Alberto Salento de Lavania.
Junto a estos existen en la Subsección del Concejo de Teruel, cuarenta y tres pergaminos que han conservado pendiente su sello original. Son en total cincuenta sellos todos ellos en cera roja o marrón a excepción de siete que son de plomo y que abarcan un período cronológico que va desde el siglo XIII al XIX.
Sellos Reales: Jaime I, del Infante Don Alfonso, Pedro IV, del Infante Don Juan, Juan I, Alfonso V, Juan II y de la Reina Dª María.
Sellos Concejiles: Calatayud, Daroca, Barbastro, Huesca, Jaca, Tarazona, Zaragoza y Daroca, todos de cera marrón pendientes de un mismo pergamino con fecha de 1260. Del Concejo de Mira (Cuenca) un sello de forma ovalada y pendiente de un pergamino de 1252. De 1262 es la carta de alianza entre Teruel y Molina de Aragón (Guadalajara) del que pende el sello de esta última.
Sellos eclesiásticos: de los Papas Alejandro VI, Gregorio XV, León XIII y Pío IX; de la Curia Arzobispal de Zaragoza (1375), del Prior de San Pedro el Viejo (1396), y de Benedicto Saliellas, vicario y visitador general de la Diócesis de Zaragoza (1417).
En la subsección de la Comunidad de Teruel existen también dos sellos pendientes de sus respectivos pergaminos, ambos fechados en 1369. En cera marrón y de forma ojival pertenecen los dos a la Curia Eclesiástica de la ciudad de Teruel.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.4. Características físicas y requisitos técnicos

Todos los sellos sueltos han sido restaurados por el Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid. Se conservan en pequeñas cajas de plástico transparente. Algunos de los pergaminos con sello pendiente de la subsección del Concejo de Teruel también han sido restaurados en el mismo Instituto.

4.5. Instrumentos de descripción

Catálogo

5. Área de documentación asociada

5.3. Unidades de descripción relacionadas

Aparte de las obras de sigilografía de carácter general y de los catálogos de sellos publicados, son de interés los siguientes artículos:
Jaime G. Caso Zuriaga, " Sellos reales en cera en el Archivo Histórico Provincial de Teruel", en Teruel, nº 60, 1978, pp. 69-90.
Fernándo Lopez Rajadel, "Improntas sigilográficas de los Concejos de la Comunidad de Teruel", en Rolde, nº 26, octubre-diciembre, 1984 pp. 5-7.
Eduardo Gargallo, "Heráldica Turolense", en el Boletin Informativo de la Diputación Provincial de Teruel, nº 13, 1987, pp. 34-39.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

AHPTE. Reyes Serrano

Datos adicionales

Descriptores

Archivo Histórico
Provincial de Teruel
Ronda de Dámaso Torán, 54
44003 Teruel