Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Identificación
-
TítuloJusticia Municipal de Teruel
-
Fecha(s)1404-1909
-
NivelFondo
-
Volumen y soporte de la unidad de descripción49 cajas que contienen 1.132 documentos
Contexto
-
Historia institucional / Reseña biográficaA lo largo de la Edad Media se abre camino la justicia pública siendo a partir del s. XI una de las tareas principales del monarca. Se desarrolla la jurisdicción regia como ordinaria junto con un sistema de jueces y tribunales especiales que la reemplazan en los territorios inmunes o la sustituyen en función de una específica materia o de la condición de las personas. En Aragón la administración de justicia local reside en los alcaldes y jueces ordinarios como representantes del rey.
-
Historia archivísticaLa mayor parte de los documentos que integran esta subsección proceden de la separación que se lleva a cabo al inventariar de manera definitiva la documentación notarial, comprobándose entonces que durante muchos años habían estado mezclados los protocolos notariales y estos procesos. Con anterioridad a esta separación tenemos noticia por un informe que D. Jaime Caruana realiza en 1958 sobre los fondos existentes en el recién inagurado Archivo Histórico Provincial, que D. Ángel Novella había donado unos cuantos procesos del siglo XVIII, de los que no da ninguna información más.
-
Forma de ingresoArchivo Notarial de Teruel y donativo realizado por D. Angel Novella. 1953- 1958
Contenido y estructura
-
Alcance y contenido1.132 procesos, de los que aproximadamente la mitad corresponden al Juez de Villarluengo del que se conservan sus libros de Corte desde 1515. Ochenta y cinco al Justicia de Teruel a partir de 1649, el resto se reparten entre 67 localidades de la provincia, a excepción de unos pocos que corresponden a Daroca, Zaragoza y Valencia. Tratan de asuntos civiles (ejecutorias sobre testamentos, particiones de bienes) y criminales, y son en su mayor parte al siglo XVIII.
Condiciones de acceso y utilización
-
Lengua/escritura de los documentosEspañol
-
Características físicas y requisitos técnicosAlgunos, los de más antigüedad, presentan zonas raspadas o han perdido algunas hojas.
-
Instrumentos de descripciónInventario topográfico. Inventario cronológico. Inventario geográfico. Tanto el inventario cronológico como el geográfico describen los siguientes datos: fecha del proceso, asunto litigante, el juez y el notario si aparecen, descripción física, estado de conservación y signatura.
Documentación asociada
-
Unidades de descripción relacionadasEn los fondos del Concejo de Teruel encontramos interesantes documentos referidos a actuaciones del Juez de Teruel. En algunos Archivos Municipales como es el caso del de Alcañiz existe documentación judicial de los siglos XIX y XX sobre testimonios en causas criminales, juicios verbales, etc. y alguna de su antiguo corregimiento. Es frecuente encontrar este tipo de documentación en los Archivos Notariales de Calamocha, Montalbán, Mora de Rubielos y Alcañiz. En el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza existe entre los pleitos civiles de la Real Audiencia de Aragón gran número relativos a Teruel y su provincia.
Control de la descripción
-
Reglas o normasAHPTE