Cuadro de clasificación

Archivo Histórico Provincial de Teruel > ARCHIVOS PRIVADOS > Archivos de familias

Identificación

  • Título
    Familia Sánchez Muñoz
  • Fecha(s)
    1346-1879
  • Nivel
    Fondo
  • Volumen y soporte de la unidad de descripción
    1 caja con 102 documentos

Contexto

  • Nombre del o de los productor(es)
  • Historia institucional / Reseña biográfica
    Encontramos datos de esta familia infanzona aragonesa del linaje de los Muñoz, en el reinado de Alfonso II de Aragón. Participantes en la conquista de Teruel, tuvieron gran protagonismo en la vida turolense medieval alcanzando los cargos de alcaldes y jueces. Tienen en la figura de Pedro Gil Sánchez Muñoz, su proyección internacional al participar en el Cisma de Occidente, siendo el antipapa Clemente VIII sucesor de Benedicto XIII más conocido como Papa Luna, que una vez finalizado este suceso terminó sus días como obispo en Palma de Mallorca donde fue enterrado.
    Los Sánchez Muñoz son herederos del Señorío de Escriche. El Título de Barón de Escriche es reconocido por Alfonso IV en 1358, ratificándolo Carlos I en 1538 y confirmándolo Carlos III D. Dionisio Sánchez Muñoz. Hasta 1824 lo hereda siempre el primogénito, pero en esta fecha éste pasa a heredar el título de Barón de La Linde.
  • Historia archivística
    La existencia de un archivo familiar perteneciente a los Sánchez Muñoz es de sobra conocida. Varias generaciones durante la Edad Media y llevados por un afán cultural, reunieron una interesante colección de libros y manuscritos. Sabemos que tanto la biblioteca como el archivo han permanecido en Teruel hasta los primeros años del siglo XX, de éste último D. Llabres, bibliotecario con destino en Teruel, realiza un somero inventario en 1882. Las circunstancias por las que este importante legado documental y bibliográfico pasan a manos del anticuario Barcelonés Salvador Babra, están por averiguar, éste venderá en cuatro lotes parte de la biblioteca y una gran número de manuscritos que son adquiridos entre 1912 y 1914, por el Institut d'Estudis Catalans para la Biblioteca de Cataluña.
    Pero gran parte queda en manos del librero, disgregándose el fondo al venderlo a diferentes particulares. Lo que no se vende durante los años de la II República, lo encontramos en manos del librero madrileño Vindel, que antes del año 1941 será adquirido por José Porter, perteneciente al mismo gremio. En 1955, el Archivo de la Corona de Aragón compra a éste, bajo el nombre de archivo de los Duques de Alagón diecinueve mil documentos y folletos, que en realidad son de diversas procedencias entre los que está parte del archivo de los Sánchez Muñoz.
    En cuento a la llegada de los ciento dos documentos a este Archivo sobre esta familia, solamente podemos decir que fueron adquiridos en dos tandas; la primera en el año 1951, al tener noticia su propietario de la pronta inauguración de la Casa de Cultura y considerar que estarían mejor depositados en el futuro archivo y ponerse en contacto con el Director, que los adquiere en representación del Ministerio de Educación Nacional. En la relación de entrega se mencionan, agrupados por siglos (XV, XVI, XVII) las carpetas, describiéndose someramente el contenido de algunos documentos de importancia; por esta razón es imposible saber con exactitud el número total de documentos que son el origen de este fondo.
    En el año 1960 por el mismo procedimiento se adquieren cinco pergaminos y nueve documentos en papel, el más antiguo de 1346 y el más moderno de 1659.
    La documentación de los Sánchez Muñoz se mezcla con otros documentos de toda índole (Judiciales, escrituras notariales, municipales, etc..) y hasta su tralado al nuevo edificio del Archivo, no se procede a su ordenación y catalogación en una sección aparte.
  • Forma de ingreso
    1951- 1960.

Contenido y estructura

  • Alcance y contenido
    Los documentos de los que consta el archivo privado de los Sánchez Muñoz abarcan un periodo cronológico amplio, que van desde la Edad Media hasta el siglo XIX, sobresaliendo el testamento de Juan Sánchez Muñoz y Elvira López, señores de Escriche (1446-1498) y una bula del Papa Benedicto XIII.

Condiciones de acceso y utilización

  • Características físicas y requisitos técnicos
    Bastante bueno, tanto en el caso de los documentos en pergamino como los de papel, sólamente en algunos se aprecia la huella que ha dejado el sello.
  • Instrumentos de descripción
    Catálogo.
    Todo el fondo se encuentra perfectamente catalogado y a disposición del investigador, que lo puede consultar en el fichero de la sala de investigadores. Las fichas catalográficas están ordenadas cronológicamente.

Documentación asociada

  • Unidades de descripción relacionadas
    Como ya hemos expuesto en la historia del fondo, una parte del archivo de los Sánchez Muñoz se encuentra en el Archivo de la Corona de Aragón dentro de la Sección Diversos Varia en el fondo de Babra; y otra se conserva en la Biblioteca de Cataluña. Algunos de estos documentos como dos inventarios de Gil Sánchez Muñoz y de Pedro Sánchez Muñoz junto con un pleito de 1488 de Gaspar Sánchez Muñoz o el testamento de Juan Sánchez Muñoz pueden consultarse en el Instituto de Estudios Turolenses a través de sus microfilms.
    Para conocer la historia de esta familia y su importancia en las instituciones turolenses, debemos consultar el fondo de la Sección de Concejo de Teruel de este mismo archivo, en cuya documentación aparecen los Muñoz que ocuparon cargos relevantes.
    En el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza en su Sección de Procesos y en la del Real Acuerdo, figuran expedientes relativos al Barón de Escriche.
    En el Archivo Histórico Nacional encontramos en la Sección de Consejos Suprimidos las sucesivas confirmaciones de la Baronía de Escriche.

Explorar otras descripciones relacionadas

Archivo Histórico
Provincial de Teruel
Ronda de Dámaso Torán, 54
44003 Teruel