Detalle de registro
Cuadro de clasificación
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza
>
ARCHIVOS PÚBLICOS
>
ARCHIVOS JUDICIALES
>
Administración de Justicia Territorial
>
Real Audiencia de Aragón
>
Civil
Identificación
-
TítuloPleitos civiles modernos
-
Fecha(s)1712-1870
-
NivelSerie
-
Volumen y soporte de la unidad de descripción6.850 cajas
Contexto
-
Nombre del o de los productor(es)
-
Historia institucional / Reseña biográficaProcesos sustanciados ante la Sala de lo Civil de la Audiencia de Aragón borbónica, resultado de la reforma judicial y política promulgada en los Decretos de Nueva Planta, que incidió sobre todo en la jurisdicción civil. Por ello, 1711 se considera como el corte cronológico que separa esta serie de los pleitos civiles vistos ante la Audiencia real y la curia del Justicia de Aragón (1318-1710). El periodo de vigencia de la Real Audiencia de Aragón se extiende hasta la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1870, que dio origen a la Audiencia Territorial. En el Antiguo Régimen, componían la Sala de lo Civil cuatro magistrados, más un Fiscal (dos a partir de 1742) para lo Civil y Penal.
-
Historia archivísticaEl 25 de marzo de 1982 ya se habían producido las primeras transferencias de fondos documentales desde la Audiencia Territorial al Archivo Histórico Provincial en su sede de la calle Dormer. Los fondos se encontraban sin organizar plenamente, por lo que su contenido se detalla como: 1.300 legajos de Pleitos Civiles de los siglos XVI a XVIII y Pleitos Civiles del siglo XIX, 600 legajos + 500 cajas. En algún momento de la instalación en el Archivo, se separaron los pleitos en los que había intervenido el Ayuntamiento de Zaragoza (1720-1927), dando lugar a una serie diferenciada que en 2019 ha sido integrada con todo el resto, indizando la participación de esta institución.
Contenido y estructura
-
Alcance y contenidoLa información contenida en estos pleitos civiles abarca múltiples aspectos de la vida social, política y económica de los aragoneses, cuyas relaciones jurídicas continuaron reguladas en algunos aspectos por el antiguo Derecho foral, pero en otros se adaptaron a los usos implantados en todo el gobierno de la monarquía española. El ámbito territorial de estos procesos se corresponde con los límites del antiguo reino de Aragón, es decir, concierne a todas las poblaciones aragonesas. Como resultado de la amplitud de asuntos tratados ante la Audiencia y el larguísimo espacio de tiempo que abarca esta documentación, los Pleitos Civiles son seguramente el fondo documental más consultado del Archivo Histórico Provincial de Zaragoza. Es muy frecuente que, a lo largo de la tramitación del proceso, fueran aportados como pruebas documentos mucho más antiguos, impresos o gráficos, mapas, planos, etc.
-
Valoración, selección y eliminaciónDocumentación histórica. Conservación permanente
-
Nuevos ingresosSe trata de una serie cerrada, por lo que no se esperan nuevos ingresos
-
OrganizaciónLos procesos fueron catalogados al ingresar en el Archivo Histórico y colocados en cajas con un orden numérico propio. Hay un inventario mecanografiado compuesto por 29 tomos.
Hay Inventarios antiguos hasta 1834 (fecha de creación de la Audiencia Territorial), organizados por tipos de proceso y también por Escribanías, que constituyen una serie independiente dentro de esta sección.
Condiciones de acceso y utilización
-
Condiciones de accesoLibre
Documentación asociada
-
Unidades de descripción relacionadasYa en el archivo de la Audiencia Territorial fueron separados de la serie general los procesos concernientes a las familias tituladas de Aragón, ducados, condados y marquesados: de Híjar, Villahermosa, Aranda, Luna, Sástago, Fuentes, agregado de Argillo-Morata-Villaverde, Bureta, Tosos, Escriche y Villasegura, cuyos pleitos civiles constituyen una serie separada denominada Pleitos de Casas Nobles. También están desgajados de la serie general los pleitos de infanzonía relativos a las pruebas de posesión de ingenuidad, nobleza o infanzonía. En el proceso de catalogación, se fueron separando de los expedientes algunos documentos de especiales características físicas, en concreto los pergaminos y los mapas y planos, que han formado dos colecciones facticias independientes, conservando siempre la referencia al pleito de origen. Dentro del fondo de la Real Audiencia se conservan libros y legajos de Sentencias Civiles (1707-1939) relativos a estos procesos, así como Registros de Escribanías.
En el proceso de catalogación, se fueron separando de los expedientes algunos documentos de especiales características físicas, en concreto los pergaminos y los mapas y planos, que han formado dos colecciones facticias independientes, conservando siempre la referencia al pleito de origen.
Dentro del fondo de la Real Audiencia se conservan algunos libros y legajos de Sentencias Civiles (1707-1939) relativos a estos procesos, así como Registros de Escribanías, criterio de organización antigua de la serie. -
Nota de publicacionesMarina Gonzalez Miranda, Fuentes documentales para la historia de Tarazona: pleitos civiles (1710-1895), Zaragoza, 1990.
Marina Gonzalez Miranda, Fuentes documentales para la historia de Daroca: pleitos civiles (1712-1899), Zaragoza, 1990.