Mujeres

Cuadro de clasificación

Archivos universitarios > Archivo de la Universidad de Zaragoza

1. Área de identificación

1.2. Título

Escuela Normal de Maestras de Zaragoza

1.3. Fecha(s)

1857-1970

1.4. Nivel

Fondo

1.5 Volumen y soporte de la unidad de descripción

8 libros y 158 cajas

2. Área de contexto

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

La Escuela Superior de Maestras de Zaragoza se creó a partir de un proyecto del inspector de la Provincia en 1855 como consecuencia del incremento que experimentaba el número de niñas que ingresaban en las escuelas. Se crea un patronato entre el Ayuntamiento de Zaragoza, la Diputación Provincial y la Junta Provincial de Enseñanza Primaria.

La Ley de 9 de septiembre de 1857, General de Instrucción Pública, ley Moyano, se mantiene en vigor hasta la Ley General de 1970. Dicha ley de 1857 introduce en relación a las Escuelas Normales, dos novedades fundamentales: el establecimiento de una Escuela Normal en la capital de cada provincia y la consideración de los estudios realizados en dichos centros de carácter profesional.

El Decreto de 23 de septiembre de 1898 reduce el número de las Escuelas Normales Superiores. La de Zaragoza, por falta de apoyo institucional, queda con la categoría de elemental.

A partir de 1901-1902 se incrementa considerablemente el número de profesores y la entrada del plan de 1914 ¿ denominado plan cultural- elimina la tradicional dualidad en la titulación de maestro, elemental y superior, estableciendo un periodo común de formación. Este planteamiento subsiste hasta el inicio de la II República.

La entrada en vigor del Plan de 1931 -Plan profesional- exige que la obtención del título de maestro requiera la formación previa de bachillerato. Desaparece la separación del alumnado en función del sexo y se fusionan los claustros de ambas Escuelas Normales de Maestros y Maestras.

Los cursos entre 1936 y 1939 continuaron a pesar de la Guerra Civil. La Ley 17 de julio de 1945 da paso a un nuevo plan de estudios y al cambio de denominación a Escuela del Magisterio de Zaragoza, aunque las escuelas de alumnos y alumnas están claramente separadas.

Más adaptado a la Ley de Educación primaria de 17 de julio de 1945, será el plan de 1950, que reitera el carácter formativo y educativo de las Escuelas de Magisterio. El plan de 1967 exige el grado de bachillerato para el inicio de los estudios de maestro.

En 1970, la Ley General de Educación, establece la integración de las Escuelas, en las universidades como Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado de Educación General Básica.

2.4. Forma de ingreso

Facultad de Educación
Transferencia extraordinaria

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

El fondo documental de la Escuela Normal de Maestras de Zaragoza, esta constituido por los documentos producidos por esta institución en el ejercicio de sus competencias. Contiene series como: Actas del Claustro, actas de la Junta de Profesores, exámenes de ingreso, expedientes académicos de alumnas, actas de exámenes de reválida, libros de matrícula, libros de actas de exámenes, libros de registro de títulos, expedientes académicos de matronas, libros de registro de entrada y salida de correspondencia, correspondencia, libros de contabilidad, expedientes de personal docente, expedientes de personal administrativo, etc.

3.4. Organización

El cuadro de clasificación adoptado es orgánico-funcional. Se han establecido las Secciones de 8.2.1. Gobierno 8.2.2. Administración 8.2.3. Personal 8.2.4. Gestión Académica 8.2.5. Gestión Económica 8.2.6. Patrimonio.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

El acceso y consulta del fondo, se atiene a lo dispuesto en la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español (artículo 57,1 c), Real Decreto 1708/2011 de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso y por el artículo 21 del Acuerdo de 29 de marzo de 2007, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, por el que se aprueba el reglamento del Archivo Universitario de la Universidad de Zaragoza.

4.2. Condiciones de reproducción

La reproducción del fondo se atiene a lo dispuesto en el artículo 23 del Acuerdo de 29 de marzo de 2007, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Zaragoza, por el que se aprueba el reglamento del Archivo Universitario de la Universidad de Zaragoza.

5. Área de documentación asociada

5.4. Nota de publicaciones

DOMÍNGUEZ CABREJAS, Mª Rosa. "Los estudios de Magisterio ofrecen mayores posibilidades de formación para las mujeres. La Escuela Normal de Maestras de Zaragoza (1902-1936)". En Anuario de pedagogía, nº 6 (2004), p. 97-153.

DOMÍNGUEZ CABREJAS, Mª Rosa. "Cambios ideológicos y formación inicial de los maestros (1939-1950) : primera reunión de Estudios del Profesorado de Escuelas del Magisterio". En Anuario de pedagogía, nº 1 (1999), p. 9-44.


6. Área de notas

6.1. Notas

Planes de estudios: Plan de estudios 1857 (Ley 9 de septiembre de 1857 (Ley Moyano), exigía como formación inicial estudios primarios para maestro elemental y bachillerato o maestro elemental para maestro superior; Plan de estudios 1914 (Real Decreto de 30 de agosto de 1914, exigía como formación inicial cultura básica primaria; Plan de estudios 1931-profesional (Decreto de 29 de septiembre de 1931), exige como formación inicial estudios de Bachiller; Plan cultural 1931 (Decreto de 1933); Plan de estudios 1940- bachiller (Decreto 30 de agosto de 1914, Decreto 10 de febrero de 1940), se establece un curso intensivo para los que posean el título de bachiller puedan obtener el de maestro. Plan de estudios 1942-provisional (O.M. de 24 de septiembre de 1942), exigía como formación inicial estudios primarios; Plan de estudios 1945 (Ley 17 de julio de 1945), exigía bachillerato elemental como formación inicial; Plan de estudios 1950 (Decreto de 7 de julio de 1950), exigía bachillerato elemental como formación inicial.

7. Área de control de la descripción

7.2 Reglas o normas

Archivo Universitario. Central del Rectorado
Norma ISAD (G), 2ª ed.; Norma ISAAR (CPF), 2ª ed.; Normas ARANOR; Manual de descripción multinivel. Junta de Castilla y León, 2000
20130605

7.3 Fecha de la descripción

Conservación permanente