educación
La mujer se incorporó en general de forma tardía al mundo de la educación, siendo admitidas las mujeres de forma excepcional por primera vez en las universidades a finales del s. XIX.
Los archivos históricos provinciales de Teruel y Huesca conservan una importante cantidad de expedientes académicos de los institutos de segunda enseñanza de ambas provincias. Ambos archivos han realizado trabajos descriptivos complementarios para visibilizar los expedientes referidos a mujeres.
El Archivo Histórico Provincial de Teruel ofrece ya la consulta de más de 1100 registros descriptivos, desde este portal DARA-Mujeres, de expedientes de alumnas del Instituto Ibánez Martín (actual Vega del Turia).
El Archivo Histórico Provincial de Huesca conserva expedientes de unas 1600 alumnas que estudiaron en el Instituto de Segunda Enseñanza entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX. La primera de la que hay constancia es Pascuala Altemir, natural de Pertusa, que se matriculó en 1875.
De la misma forma, el Archivo Histórico Provincial de Huesca también conserva los expedientes de más de 4000 mujeres que pasaron por la Escuela de Magisterio. El más antiguo es el de Francisca Álvarez Ramo, que data de 1858. Las descripciones de estos expedientes que incluyen los nombres de niñas y mujeres que accedieron a la educación a partir del s. XIX pueden consultarse en DARA-Mujeres:
